
Fuente: Fish Information Services, FIS
Peru - Ministro pronostica que en 2003 se revertira la caída de la actividad pesquera
Patricia Diácono
jueves 12 de diciembre de 2002
Las exportaciones de productos pesqueros peruanos siguen registrando cifras negativas. Especialistas del sector sostienen que esta situación se debe a la contracción de las ventas de aceite crudo y productos enlatados. Pero también en el mercado interno peruano se ha registrado una caída en el consumo de productos de la pesca, hecho que se ha sumado a las preocupaciones del sector.
Sin embargo, el ministro de la Producción peruano, Eduardo Iriarte, pronostica que esta situación cambiará el año próximo, y que la actividad pesquera registrará un crecimiento del 15%.
Los últimos informes de exportaciones indican que la actividad se ha retraído a casi la mitad y las expectativas de los empresarios no son
alentadoras: hace unos días se conoció que sólo en el mes de octubre la caída fue del 42,7%, con respecto al mismo mes del año pasado, lo que representa una baja del 41,3% en las recaudaciones generadas por las exportaciones del sector.
Según informó Gestión, la actividad extractiva pesquera en los primeros 10 meses de 2002 registró una caída del 12,3% con respecto a igual periodo del año pasado, debido a las menores capturas de jurel, caballa, samasa, anchoveta, sardina y merluza. También las ventas en el mercado interno registraron una importante disminución: en octubre la comercialización de productos pesqueros a nivel local se redujo un 7,1% comparado con septiembre, debido a la caída de las ventas de aceite y productos curados y a un menor consumo de productos frescos.
Desde el Ministerio de la Producción explican que esta importante merma en la rentabilidad de la actividad pesquera se debió principalmente "a la disminución en la captura de los recursos hidrobiológicos destinados a la producción de harina y aceite, y en menor medida, a la contracción que experimentó el desembarque para el consumo humano directo".
No obstante, esta semana el ministro Eduardo Iriarte subrayó que el crecimiento del sector industrial será más dinámico el año que viene, ya que estimó que la población está recuperando "lentamente su poder adquisitivo".
"Este año ha habido mejores recursos, principalmente en la anchoveta -este año se espera terminar la zafra con 8,5 millones de toneladas- porque estamos racionalizando mucho para que no haya una depredación del mar y abusos", puntualizó el funcionario en declaraciones a Gestión.
Por Patricia Diácono