Fuente: Sintesis, Lima
Peru - Ministro Reategui: Flota pesquera seguira intacta
lunes 21 de julio de 2003
Ministro Reátegui no apostará por reducir exceso de flota pesquera
Planteará disminuir en 50% plantas pesqueras, para bajar demanda
Nuevamente al mando del sector pesca, el ministro de la Producción, Javier Reátegui, afirmó que durante todos los períodos se incrementan las licencias pesqueras, incluso durante la gestión de Eduardo Iriarte, porque en un derecho que no puede prohibirse.
En entrevista concedida a Síntesis, dijo que la solución pasa por bajar la demanda y ello apunta a reducir las plantas pesqueras a la mitad.
Pero en caso que la medida no prospere, porque reconoció que también es traumática, todo quedará igual, y se reducirá los meses de pesca de 9 a 6.
También dijo que no derogará la última resolución firmada por Iriarte, porque no tiene nada de cuestionable.
Entrevista: Cándice Suárez Oppe
-¿Se ha cuestionado mucho que su retorno al sector traerá consigo el otorgamiento de más licencias pesqueras y en consecuencia el incremento de flota?
En mi anterior período al frente del ministerio de Pesquería no hubo exceso de licencias, pude haber otorgado alguna que ya estaba en trámite, pero no se dieron excesos.
-¿Pero según las estadísticas sí se incrementaron las licencias durante su gestión?
En todas las gestiones se incrementan las licencias, hay muchas que están en trámite y es un derecho que uno no puede negar a las empresas, y tiene que cumplir con la ley.
-Una de las mayores preocupaciones del anterior ministro fue reducir el exceso de flota. ¿Ud. va a insistir en este aspecto?
Es cierto que existe un gran sobredimensionamiento en el sector, durante todas las gestiones se ha hecho esfuerzos de parte de las embarcaciones y del Gobierno para reducir este exceso de flota, pero no se ha logrado, al contrario se ha incrementado.
Yo creo sí la idea es reducir la solución no pasa por reducir la flota, sino más bien por reducir las plantas pesqueras.
-Pero el ministro Iriarte dijo que era necesario reducir la flota y que era imposible mantener esta situación, incluso la SNP se comprometió a presentar una propuesta.
Si, pero sin embargo durante la gestión de Iriarte también se ha incrementado la flota, y durante todas las gestiones, porque no es sencillo reducir este exceso, hay derechos de pesca que no pueden ser anulados, permisos de pesca que no pueden ser prohibidos.
La SNP no ha presentando ninguna propuesta hasta el momento.
-¿En qué porcentaje planteará la reducción de plantas?
En la actualidad son más de 100 plantas pesqueras, y tenemos como 10,000 toneladas de producción al año, y creo que con 5,000 toneladas se puede procesar bien una temporada, o sea que tendríamos que reducir el número de plantas a la mitad.
-Pero sí ambas medidas son traumáticas, ¿porque Ud. apuesta por reducir plantas?
Porque las plantas determinan la demanda, y en la realidad de los años hemos visto que ante el aumento de plantas pesqueras, se incrementa la flota.
Ahora, esta disminución de plantas no se hará de manera traumática, sino a través de un proceso de calendarización.
Se han dado muchos esfuerzos por reducir flota y no han sido viables, a mi criterio se tiene que trabajar por este lado, y si no se puede aplicar se seguirá aplicando el modelo peruano, vedas biológicas y en vez de pescar nueves meses se puede pescar sólo seis.
-¿Cuándo pondrá en marcha esta medida?
Aún estamos evaluando, no hay nada concreto, es sólo un planteamiento, y veremos si es posible aplicarlo, porque muchas de estas plantas también pueden acudir al Poder Judicial porque tiene un derecho adquirido, no es tan fácil esta reducción, se intentará concordar entre ambas partes y ver que se puede hacer.
Norma cuestionada
-La SNP ha cuestionado una R.M. emitida por el ministro Iriarte en los últimos días de su gestión, que favorece a cuatro empresas pesqueras. ¿Cuál es su posición?
Mi posición es no derogarlo, creo que el Ministro Iriarte ha tenido una visión bastante inteligente, no se ha otorgado licencias nuevas, sólo se ha descongestionado ciertas zonas, y a cambio se ha condicionado a que se realicen inversiones fuertes por 2,000 toneladas de capacidad en atún, y creo que eso es muy importante porque necesitamos que se invierta en este sector.
- No es cuestionable esta resolución, se dice otorga privilegios a cierto grupo de empresas, y que además es inconstitucional porque va en contra de la Ley General de Pesca?
No hay nada inconstitucional ni cuestionable. El cierre de estas plantas se realizó en base a un informe de Imarpe, a través de una R.M, y es perfectamente válido reabrirlas con otra resolución, el ministro Iriarte ha legislado en base a estos informes y yo no veo nada cuestionable.
Sin embargo, ante mayores reclamos tanto de la SNP como de otros gremios, el departamento jurídico está revisando la norma, para ver si hay puntos que corregir, pero de acuerdo a los informes con lo que ha legislado Iriarte no hay nada grave, al contrario es una medida acertada para el desarrollo del atún.
-Entonces Ud. da el caso por cerrado.
Bueno esperaremos a ver que dicen los técnicos, pero yo no veo hasta la fecha nada cuestionable.




