Fuente: Correo, Arequipa

Peru - Mollendo: La anchoveta contribuiría a revertir la desnutrición

Piden que gobierno promocione el consumo humano directo

Cercado/Giovanna Luque Retamozo

viernes 12 de enero de 2007

La anchoveta, pescado oriundo del Perú y rico en proteínas, se caracteriza por la abundancia, calidad y precio y, sin embargo, nadie lo vende en los mercados y menos lo consumen. Las amas de casa prefieren productos como jurel, corvina, caballa e incluso pejerrey. La decana del Colegio de Nutricionistas- Arequipa, Nelva León de los Santos, lamentó que la población desconozca que la anchoveta es rica en Omega 3, vitaminas A y D, ayuda a prevenir males cardíacos, agiliza la mente, además proporciona grandes beneficios a los niños, pero lamentablemente es usada para alimentar chanchos y gallinas. Tras destacar las bondades de este producto, dijo que sería una alternativa para las personas de bajos recursos, pero el Estado peruano tiene que trabajar en promover su consumo. En diciembre del año pasado, el presidente Alan García Pérez se propuso promover su consumo, destacando que nuestros antepasados, hicieron de este producto el alimento diario. Es más, del 4 al 10 de diciembre pasado declararon la “Semana de la anchoveta”, tiempo durante el cual prepararon platos como “empanadas de anchoveta”, “papa rellena de anchoveta”, “causa de anchoveta”, “escabeche de anchoveta”, entre otros, todos ellos exquisitos. “Se necesita un trabajo arduo de promoción, pero sin duda ayudaría a revertir los índices de desnutrición crónica infantil (niños menores de 6 años) que en el área urbana de Arequipa supera el 35% mientras que en el área rural el 50%”, puntualizó, León de los Santos. Sostuvo que su consumo podría iniciarse en las zonas altas, donde los índices de desnutrición prevalecen, sin embargo propuso también que los comedores populares, comiencen a usar este producto para la preparación de los diversos platos. “El Gobierno tendría que usar este producto en los programas sociales e iniciar una política de consumo con ayuda de instituciones públicas y privadas ya que el público tiene la mala idea que la anchoveta no es apta para el consumo humano y sólo sirve para materia prima (harina de pescado)”, enfatizó. De acuerdo a información del Ministerio de Pesquería, esta especie es la única que no escasea, incluso durante el fenómeno de El Niño; es más, se sabe que la anchoveta, generalmente se encuentra cerca de la costa, por tanto su extracción es barata (en promedio 20 céntimos de sol el kilogramo).