
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Multimercados MINKA Y MERCALLAO construiran terminal pesquero.
miércoles 13 de marzo de 2002
El nuevo terminal pesquero estará ubicado en multimercados Minka y será
administrado por los propios mayoristas, esperándose que genere un tráfico
de más de 15 mil visitas diarias. Con un área de 16,500 metros cuadrados la
obra en la que se invertirán US$ 4 millones duplicaría en tamaño a otros
terminales del litoral peruano. Se calcula que el volumen de ventas será de
unas 300 toneladas diarias de pescado y 60 toneladas de mariscos.
Multimercados Minka y Mercallao, empresa que reúne al 70% de los mayoristas
pesqueros del país, anunciaron la construcción de un terminal pesquero a
través del cual estiman se comercializarán unas 300 toneladas de pescado y
60 toneladas de mariscos diarias, elevándose a US$10 millones el movimiento
mensual de mercadería, índice que duplica el promedio actual de los
terminales más importantes del país.
El nuevo terminal, en cuyas obras se invertirán US$ 4 millones, será un
centro de expendio mayorista y minorista que estará ubicado dentro de las
instalaciones del complejo comercial Minka.
"Con un área de 16,500 metros cuadrados duplicará en tamaño a otros
terminales del litoral peruano y será inaugurado el próximo 29 de junio",
informó su gerente general, Eduardo Calderón.
Financiado en un 70% por Minka y el 30% mediante la emisión de acciones de
Mercallao, el proyecto permitirá a los mayoristas pesqueros contar con su
propio negocio en un lapso aproximado de cinco años, tiempo en el que deben
terminar de pagar el alquiler de venta a Minka.
"Por las dimensiones de este terminal y por las características de su
diseño, apuntará a ser el más grande del país y el más moderno de
Sudamérica", manifestó el gerente general de Minka, Martín Pérez, quien
destacó los estándares de salubridad con los que contará.
De otro lado destacó el hecho de que sean los propios mayoristas pesqueros
quienes inviertan en este negocio, "lo que de antemano garantiza el éxito
de la operación pues son ellos los que dominan el manejo de la mercadería",
agregó.
Terminales
Eduardo Calderón manifestó que actualmente sólo un terminal, el de Santa
Rosa, se encuentra administrado por los propios comerciantes mayoristas.
Otros como el de Ventanilla y Villa María son de propiedad particular.
Estos dos últimos, con ventas diarias en conjunto de 500 toneladas de
pescado y otros productos hidrobiológicos, facturan más de US$ 2 millones
mensuales cada uno. Mercallao espera superar esta cifra a aproximadamente
US$ 4 millones, señaló su gerente general.
Indicó que el nuevo terminal pesquero, además de tener instalaciones para la
descarga de los camiones procedentes de diversos puntos del país, contará
con áreas de venta minorista en calidad de locación, en las que se cuidará
que la venta y exhibición de la mercadería se hagan en condiciones de
extrema higiene.
Destacó asimismo que este terminal permitirá una mayor capacidad en el
expendio de productos marítimos debido a la flexibilidad en el horario de
atención, mayor capacidad en el ingreso de camiones (120 unidades), entre
otros aspectos.
Calderón calculó que a partir de la puesta en operación del terminal, éste
generará un tráfico de más de 15 mil visitas diarias, permitiendo captar por
su ubicación, público del cono sur y centro.
Asimismo señaló que este terminal generará mil puestos de trabajo directo y
5 mil indirectos