
Fuente: La Primera, Lima
Peru - NOAA afirma que fenómeno de El Niño ya comenzó
El organismo estadounidense asegura que el evento cálido podría afectar Sudaméri
martes 19 de septiembre de 2006
Según la NOAA el evento cálido ya comenzó y podría llega a ser de moderada intensidad.
EN EL PERÚ
En el Perú, el ente autorizado para dar sus informes sobre El Niño, el Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENDEN), en su último comunicado, precisó que existen las condiciones para que se presente un fenómeno de intensidad leve, por lo que se iniciaron las obras de prevención, sin embargo estas podrías ser insuficientes.
Tras casi dos meses de constantes informes que alertaran sobre la posible llegada del fenómeno El Niño al Perú, así como a los demás países a nivel mundial que son afectados por dicho evento, y la aparición de versiones que vaticinaban un evento cálido de intensidad leve a moderada.
Ahora la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos reveló que El Niño ya está formándose en la zona cercana al ecuador del océano Pacífico y que éste durará hasta inicios del año próximo.
El informe del NOAA revela que en las últimas dos semanas la temperatura de las aguas del océano Pacífico se elevó notablemente y que esto es “muestra evidente de que El Niño ya se formó delante de las costas de los países colindantes al Pacífico”, según precisó Vernon Kousky, vocero de la referida institución norteamericana.
Asimismo, en las costas peruanas ya se presentaron las señales que, según el NOAA, confirman la llegada del Niño, pues la temperatura del mar del norte peruano registra una elevación constante, que generó el desove a anticipado de varias especies marina, como la anchoveta, que beneficiaría a los pescadores artesanales del lugar.
Comenzó a afectar
Además, el informe revelado por la NOAA manifiesta que el evento cálido ya afectó visiblemente los niveles de las lluvias en algunos países tropicales.
En los últimos 30 días el territorio de Indonesia y Malasia, así como gran parte de las Filipinas registraron grados de sequedad nunca antes vistos.
El instituto también pronosticó que estos países atravesarán largos períodos de sequía hasta el fin del presente año.
A la vez, el especialista explicó que El Niño es un fenómeno anormal que produce la elevación de la temperatura de las aguas marítimas en la zona afectada, por lo que los países que poseen zonas costeras en el mar Pacífico se ven afectados por el mal tiempo, como las lluvias torrenciales en zonas áridas, así como también por sequías y lugares de alto índice de precipitaciones.
ALERTA REGIONAL
Por su parte, diversas autoridades nacionales de los países que se verán afectados por el impacto del Niño en sus jurisdicciones.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), de Colombia, alertó a su ciudadanía que se “espera que para los próximos meses se presenten temporadas de sequías”, producidas por el fenómeno climatológico.
También, las autoridades del gobierno panameño ya pusieron sobre aviso a sus pobladores ante los embates del referido trastorno, pues prevén que el impacto de El Niño en su territorio ocasione agudas sequías y excesivas lluvias que podrían rebasar las obras de prevención planeadas.