Fuente: Fish Information Services, FIS
Peru - Nuevas leyes impulsan la pesca para el consumo humano
Patricia Diácono
jueves 5 de diciembre de 2002
El Gobierno peruano enviará esta semana al Parlamento un conjunto de leyes diseñadas para impulsar la industria pesquera y la extracción para consumo humano. Así lo anunció el ministro de la Producción, Eduardo Iriarte, quien confirmó, además, que su cartera propondrá al Congreso la ampliación, hasta el 31 de diciembre de 2006, de los beneficios de la Ley de Promoción del Atún, que concluyen a fines del año próximo.
En declaraciones a El Peruano, el funcionario dijo que la intención del Gobierno es "impulsar las exportaciones de atún fresco y embolsado a Estados Unidos con arancel cero", en el ámbito de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA). Recordó también que entre los beneficios de la Ley de Promoción del Atún promulgada en Perú destacan la reducción del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto Selectivo al Consumo
(ISC) aplicado a los combustibles.
Con respecto a la iniciativa que pretende dar beneficios tributarios y propiciar la pesca de consumo humano de la sardina, jurel y caballa, Iriarte afirmó que "de no mediar inconveniente, estas propuestas legislativas se presentarán en el transcurso de la presente semana".
Desde principios del mes de septiembre, el Gobierno peruano estuvo elaborando un plan para compensar el gran desequilibrio existente entre la pesca destinada al consumo humano y la que abastece la producción industrial (vea Noticias FIS, 6 de septiembre). En el año 2001, por ejemplo, las exportaciones del sector totalizaron USD 1.124 millones, y de ese monto, USD 925 millones correspondieron a harina y aceite de pescado, y sólo USD
197 millones a productos enlatados y congelados.
Con estos nuevos proyectos de ley se pretende promover el desarrollo de la acuicultura, de la industria procesadora de atún y de la pesca artesanal, y aumentar del volumen y valor de las exportaciones pesqueras. Al mismo tiempo, las nuevas iniciativas legislativas apuntan a fomentar el consumo de productos pesqueros, con la intención de elevar el consumo per cápita en el país de 14 a 22 kilos por año.
Por Patricia Diácono




