
Fuente: Caribean News, Madrid
Perú - Olas de primera para el surf, durante todo el año
viernes 20 de noviembre de 2009
jueves, 19/11/2009
Perú. Escenario días atrás de los Mundiales Femeninos de Surf (en la playa de Lobitos, Piura, costa norte), este país es famoso entre profesionales y aficionados de todo el orbe por sus olas y hasta la posibilidad de hallar “la ola izquierda más larga del mundo”, una experiencia que se complementa con una exclusiva oferta cultural y gastronómica.
Perú es uno de los destinos más importantes del circuito internacional de surf. Esto se debe no sólo a la calidad y variedad de sus olas –entre ellas la ola más larga del mundo-, sino también por los buenos precios que existen en el destino. Una fórmula (alta calidad + precios económicos) siempre atractiva, que sumada a una sugerente propuesta de ocio y gastronomía, se convierte en irresistible.
Olas de fama mundial
Perú es uno de los destinos más buscados por surfistas de todo el mundo debido a varios motivos: se pueden encontrar olas durante los 365 días del año; existen olas para cada nivel de pericia; las olas se emplazan en destinos caracterizados por una sugerente propuesta de cultura y gastronomía, y la hospitalidad propia de sus gentes hacen de ellos los mejores guías para explotar al máximo la experiencia surfing.
Perú recibe a lo largo de sus 3.000 kilómetros de costa corrientes del norte, sur y noroeste, que permiten crear olas de todo tipo.
Sin duda una de las más buscadas es “la izquierda más larga del mundo”, que se puede coger en la playa de Chicama (distrito de La Libertad), al norte del país. Famosa mundialmente por sus olas de vértigo, esta playa es escenario habitual de campeonatos de surf.
También en el norte, en el departamento de Piura, son famosas las playas de Máncora, todo un icono del paraíso del surf en Perú. A sus buenas olas en cualquier época del año se suma una inacabable oferta de ocio y diversión, principalmente durante los meses de verano. Por su parte, Cabo Blanco, apta para un nivel avanzado de tablista, es famosa por poseer una de las olas tubulares más perfectas del litoral peruano.
La costa central cuenta con buenos escenarios. En las cercanías de Lima, Punta Hermosa es parada obligada, por la consistencia y tamaño de sus olas, adecuadas para diferentes niveles de tablistas. Uno de sus rompientes es Pico Alto, que posee la ola más grande de Perú y una de más grandes de Sudamérica (alcanza los siete metros).
Otra playa reconocida entre las mejores de Perú es Punta Rocas, gracias al tamaño y la calidad de sus olas y a su carácter “histórico”: acogió el primer mundial de surf celebrado en este país, en el año 1965.
Más que surf
Como complemento a la experiencia surfera, Perú ofrece múltiples alternativas de ocio y cultura, el broche de oro perfecto para un viaje inolvidable. Y es que una vez en este destino, es imposible no entrar en contacto con su cultura milenaria ni quedar impasible ante su deliciosa y variada gastronomía.
Así, para los viajeros en las playas norteñas de Piura, es imprescindible una excursión al contiguo departamento de Lambayaque para descubrir en su capital, Chiclayo, una exquisita cocina regional que tiene en el cebiche, el arroz con pato o el cabrito con frejoles sus grandes especialidades.
A 35 kilómetros de Chiclayo, el Complejo Arqueológico Huaca Rajada fue escenario de uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, la tumba del Señor de Sipán, el enterramiento más rico de América. Las joyas de este gobernador pre inca pueden verse en el Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán, considerado como uno de los mejores museos del mundo.
Para aquellos que cojan las olas en Lima es obligado bucear en esta ciudad sorprendente y mestiza, mezcla de culturas, tradiciones y experiencias. Descubriendo su patrimonio cultural –con su centro colonial, Patrimonio de la Unesco - y arqueológico o disfrutando de su cara más cosmopolita con su propuesta de galerías de arte, museos, conciertos y shopping y, cómo no, con su exquisita y cuidada cocina, lo que le ha valido ser considerada como la Capital Gastronómica de Latinoamérica.