
Fuente: Gestion, Lima
Perú - Opinan sobre nuestro editorial anterior: "¿El Niño a la vista?: Perú no está preparado"
martes 7 de junio de 2011
Opinan sobre nuestro editorial anterior: "¿El Niño a la vista?: Perú no está preparado"
El Instituto Nacional de Defensa Civil, conocedor de la recurrencia y posibles daños que ocasionan los fenómenos naturales, como el fenómeno de El Niño y aquellos inducidos por el hombre en nuestro país, ha optado por realizar talleres y cursos dirigidos a autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales para que desarrollen capacidades, actitudes y conocimientos de gestión del riesgo de desastres, a fin de que realicen acciones preventivas y respondan adecuadamente ante una emergencia. En ese contexto, en los dos últimos años se ha capacitado a 2,521 funcionarios. Frente a la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño, se exhorta, sobre a todo a las autoridades de la costa norte de nuestro país, a efectuar labores de prevención, poniendo en práctica los aprendizajes logrados.
Luis Felipe Palomino
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil - Indeci
El Niño/Niña es el resultado de complejos procesos de interacción entre el océano y la atmósfera y forma parte de la variabilidad climática del planeta, existiendo evidencias de sus efectos en lugares tan lejanos como India o España. En este contexto se debe mencionar que en el Perú, siendo un país con mayor afectación frente a este fenómeno, no se ha avanzado mucho en la investigación que dé luces acerca de la génesis del mismo, por esta razón solo se habla en términos de probabilidad de ocurrencia. Lo que más debe preocuparnos es el riesgo asociado a este
fenómeno.
Definir el riesgo como la convolución matemática de la vulnerabilidad y el peligro nos da una herramienta sencilla y objetiva para la toma de decisiones asociada a la mitigación de sus efectos.
Martín Calvo
Catedrático - PUCP