Fuente: Expreso, Lima
Peru - Opinion: Pesca irresponsable
lunes 21 de enero de 2002
ING. ALEJANDRO BERMEJO
CONSULTOR PESQUERO
"CRIMEN DE LESA HUMANIDAD" dice Salomón Manzur Salgado en una nota que me
dirige el 15 de enero. Salomón manifiesta que la comunidad pesquera mundial
reconoce al mar peruano como uno de los más ricos del mundo. Que nuestra
riqueza pesquera es PATRIMONIO DE LA NACION y el encargado de administrar
con responsabilidad el ciclo reproductivo renovable y obtener una pesca
sostenida es el ministro de Pesquería. Y sobre la conducta de una pesca
responsable parece no haber calado en los asesores del ministro de
Pesquería; porque al recomendar la resolución Ministerial 349-2001 PE que
deja en suspenso el artículo 17 en forma temporal que prohíbe la pesca de
jurel y caballa de tallas mínimas y en contra de lo establecido en la R.N.
209-2001-PE. Esta autorización temporal significa barrer grande, mediano y
pequeño (bebe) de miles de toneladas de jurel y caballa como materia prima
para las plantas harineras. Además el ORDENAMIENTO PESQUERO exige que se
respeten las tallas mínimas. Agrega Salomón Manzur que es increíble que se
esté importando jurel y caballa de Chile y Ecuador a través de nuestras
fronteras y malgastando nuestras escasas divisas. Es sabido que el jurel y
caballa es preferido por nuestra población de escasos recursos, en estado
fresco y por las fábricas conserveras que por falta de sardina, caballa y
jurel trabajan al 8% de su capacidad instalada y dejando sin trabajo a más
de 40 mil hombres y mujeres. Y por último nuestro Perú deja de exportar
productos pesqueros con valor agregado. Afirma Manssur que el Instituto del
Mar, tiene que haber alertado al ministro de Pesquería sobre el artículo 17
que suspende las tallas mínimas para jurel y caballa porque constituye una
depredación. COMISION CONSULTIVA DE PESQUERIA. Considera Salomón Manzur y
otros pesqueros que el presidente Alejandro Toledo ordene poner en
funcionamiento la Comisión de Pesquería que se comprendería de
representantes de los distintos gremios del sector pesquero elegidos
democráticamente y no designados a dedo por el ministro de turno.
Esta Comisión Consultiva se encargaría de analizar, opinar, alertar y
observar las normas y medidas relevantes que toma el ministro, que en
algunos casos podría ser mal asesorado por desconocimiento o intereses
subalterno. Y para cerrar su nota Salomón Manzur recuerda a un ministro de
Pesquería del gobierno de Fujimori de prolongada permanencia en la cartera
que otorgó privilegios con autorizaciones y licencias de pesca ilegales y
que hoy en día acarrean efectos negativo y perjudiciales para el país, la
banca y el empresariado pesquero. Esta situación pudo evitarse si es que en
aquella oportunidad hubiera funcionado la Comisión Consultiva
democráticamente elegida. ¿Y quién es "Chal" Manssur? Es un conservero
chimbotano que en la década del sesenta, cuando casi todos los pesqueros
chimbotanos instalaban plantas de harina para procesar la anchoveta, Manssur
seguía produciendo conservas de sardina, jurel y caballa. Recién en la
década del 70 (1977) con la industria pesquera estatizada, los pocos
privados conserveros como Manzur, Galsky, Muelle y otros montaron plantas de
harina de muy pequeña capacidad y utilizaron las maquinarias excedentes que
vendió PESCA PERU.