
Fuente: El Regional de Piura, Piura
Perú - Ozopro Talara: No a la pesca excesiva
lunes 30 de mayo de 2011
Ozopro Talara: No a la pesca excesiva
VIERNES, 27 DE MAYO DE 2011
ANDRÉS ABAD TEJADA
Pariñas / Talara.- La pesca excesiva se está transformando en un serio problema particularmente para la provincia de Talara y también para el país. Hablamos de pesca excesiva cuando ciertas especies marinas son extraídas del mar sin la autorización necesaria y no las dejan reproducirse, entonces cada vez hay menos.
Al respecto, El Regional de Piura – Prensa Digital Talara dialogó con el Ing. Wilber Reyes Gallardo Director encargado de la Oficina Zonal del Ministerio de la Producción – Ozopro Talara quien manifiesta que si se continúa actuando de esta manera incorrecta, la población marina irá disminuyendo hasta que algún día ya no van a haber más peces en el mar peruano.
"Algunos irresponsables pescadores han llegado a utilizar hasta dinamita, veneno, chinchorro y redes para extraer de manera ilimitada los peces. Por eso se justifica que para detener dicha pesca excesiva, la Dirección Regional de la Producción – Direpro Piura que dirige el Ing. Percy Dediós Orozco haga cumplir disposiciones que emanan de la sede central del Produce que prohíben y sanciona la pesca de ciertas especies de peces en determinadas épocas del año, dándoles el tiempo necesario para que se reproduzcan; para hacer esto, tenemos que estar siempre informados sobre las épocas de veda de las especies marinas y así ayudar a que la gente las conozca y las respete", acotó.
Al ser consultado sobre los problemas de la pesca excesiva, Reyes Gallardo, dijo que no sólo reduce la existencia de especies, sean o no objeto de pesca, sino que también causa un fuerte impacto en el ecosistema marino. Más aún, una mala administración sumada a esta actividad le hace perder a la industria pesquera mucho dinero de ingresos potenciales. "En los últimos años se hizo evidente que los recursos pesqueros que se creían prácticamente inagotables, han comenzado a declinar de una manera inimaginable", indicó.
Finalmente, remarcó que la pesca sin control se ha extendido y que este tipo de pesca tiene efectos perjudiciales obvios en las especies que son objeto de capturas y al mismo tiempo, se afecta el ecosistema en el cual viven esas especies causando perjuicios a los pescadores y sus comunidades.