Fuente: Expreso, Lima

Peru - Pacific LNG pagaria campaña a favor de Chile por gas boliviano

miércoles 20 de noviembre de 2002

Podría jugar su última carta

El consorcio Pacific LNG pretendería financiar una campaña para el gobierno boliviano en pro de que la salida del gas natural licuado (LNG) del yacimiento de Margarita (Tarija) sea por un puerto de Chile y no por el terminal marítimo de Ilo.

El diario chileno La Tercera opina que las petroleras Repsol YPF, British Gas y PanAmerican Energy, miembros del consorcio Pacific LNG, podrían estar jugando su última carta para concretar el proyecto de exportación de gas con el estudio de un financiamiento para el desarrollo de una intensa campaña de promoción dirigida a la opinión pública boliviana.

Esta información del medio de comunicación chileno, que no ha sido confirmada por el gobierno boliviano ni por Pacific LNG, se produce cinco días después de que el canciller de Bolivia, Carlos Saavedra, anunciara que el consorcio a cargo del proyecto había pedido a ese gobierno que postergue por seis meses la decisión sobre el puerto al que llegará el gasoducto.
Inicialmente, Pacific LNG había insistido para que Bolivia tome una decisión rápida respecto al puerto en función a un informe presentado por el consorcio que favorecía la opción chilena.

Pero después, que la propuesta de integración bilateral con Bolivia, presentada por el gobierno peruano a inicios de agosto para que el gasoducto boliviano salga por el puerto de Ilo, empezara a consolidarse entre la población e instituciones bolivianas, Pacific LNG optó por informar al gobierno boliviano que su decisión podía esperar seis meses.
Justificó este pedido de postergación afirmando que aún se tenían que hacer algunos estudios en el yacimiento gasífero.

Según La Tercera, el objetivo de Pacific LNG de financiar la campaña (a lo que se podría agregar el pedido para postergar la elección del puerto) sería convencer a los bolivianos de las ventajas que tendrá Bolivia si se decide, exportar el gas por Chile.

"Además, y esto es lo más difícil, hacer entender que el único lugar por el cual es técnica y económicamente viable embarcar el combustible es un puerto chileno", dice la publicación del mismo país.

Diversas encuestas realizadas en Bolivia muestran que entre el 70 y el 80% de los entrevistados opinan que el gas de Tarija debe salir por un puerto peruano y no estarían dispuestos a aceptar que esta salida sea por Chile.
Los dos principales partidos políticos de oposición también tienen la misma posición.

"La mayor complicación en términos comunicativos es decirle al pueblo boliviano que siempre hubo una sola alternativa, la costa chilena, y que la posibilidad de exportar el gas por un terminal peruano nunca estuvo en juego", afirmó a La Tercera un ejecutivo ligado al negocio.

Según ese diario, este ejecutivo participó hace algunas semanas en una reunión con el presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, y representantes del consorcio petrolero.
"El presidente boliviano habría señalado que todos tenemos que hacer un esfuerzo para que este proyecto resulte, mensaje que fue perfectamente comprendido por los ejecutivos presentes en el encuentro", afirma La Tercera.

Esta fuente también atribuye a Sánchez de Lozada haber dicho que se necesita modificar una percepción común entre los bolivianos, quienes han visto cómo todos los recursos naturales explotados en el pasado (la plata, el estaño, el caucho) convirtieron en millonarios a grupos muy minoritarios, sin que la riqueza fuera palpada por la población del país.