Fuente: El Tiempo, Piura

Peru - Paita: Distribucion de la merluza se hizo con acuerdo de todos

jueves 6 de mayo de 2004

Aclaró director regional de Producción

De antojadizos calificó ayer el director regional de Pesquería, biólogo William León Villavicencio, los avisos publicados en diversos medios de comunicación, donde informan que el próximo régimen provisional de pesca de merluza se llevará a cabo favoreciendo a las grandes empresas. Indicó que en dichas reuniones participaron todos los sectores interesados.

Aclarando que los porcentajes del próximo régimen provisional de la pesca de merluza -a efectuarse en la quincena de mayo- se aprobaron con la participación de todos, el director Regional de Producción, William León Villavicencio, se mostró extrañado por los avisos publicados en diversos medios de comunicación donde indican que existe favoritismo en esta distribución.

Dijo que hubo varias reuniones donde participaron todos los sectores involucrados, entre ellos los representantes del Sindicato de pescadores, Federación de pescadores artesanales, Federación de capitanes, Frente Cívico Patriótico, Imarpe, Dirección de extracción y procesamiento de Produce, Dirección Nacional de Seguimiento y Vigilancia y Sociedad Nacional de Pesquería.

Explicó que la extracción de merluza pasaba por un entrampamiento porque no había un entendimiento a nivel del Comité Técnico de la merluza en Lima, principalmente entre armadores e industriales. Por eso recibieron el encargo del ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, de abordar estos conflictos en una mesa de diálogo.

"Aparte de esa propuesta, era una petición de la Dirección Regional de Producción que se trasladase la mesa de concertación a la región porque los actores, que eran de esta zona, debían trasladarse a Lima y esto no era factible a todos", indicó.

CUOTAS INDIVIDUALES

León Villavicencio señaló que indicaron a cada sector efectuar su propuesta de cómo llevar a cabo la próxima extracción de merluza, teniendo en cuenta que este recurso se encuentra en una etapa de recuperación luego de haberse encontrado en crisis por haber sido sobre explotada y por lo cual se estableció una veda.

Sin embargo por recomendación de expertos internacionales, que también estudiaron la recuperación de otras pesquerías en diversos lugares del mundo, recomendaron que la extracción no debería seguir libre, sino asumir otro tipo de régimen de acceso al recurso.

"Hasta hace poco la pesca de merluza era libre y por eso quien tenía más capital podía tener más barcos y captar más pesca, pero por su situación de recuperación no podía seguir así. Esta es la diferencia entre una pesca libre y las cuotas individuales las cuales deben ser intransferibles de una empresa a otra pero transferibles dentro de una misma empresa", indicó.

Así explicó que si una embarcación tiene una cuota de mil toneladas y tiene
5 embarcaciones, no necesariamente tienen que salir las 5 embarcaciones a pescar, porque pueden salir cualquiera de ellas, porque de lo que se trata es de ir disminuyendo el esfuerzo pesquero sobre una pesquería, es decir que haya menos capacidad de bodega, dijo.