
Fuente: Correo, Piura
Peru - Paita: Pescadores artesanales se reúnen con vice ministro
Para impulsar áreas de repoblamiento
lunes 21 de mayo de 2007
PAITA. Una reunión de trabajo sostendrán mañana martes 22, a las once de la mañana, en la sede del Ministerio de la Producción en Lima el viceministro de Pesquería ingeniero Alfonso Miranda Eyzaguirre, con los dirigentes de los gremios de pescadores artesanales de Paita con el propósito de abordar el tema de maricultura y áreas de repoblamiento en el ámbito de la Región Piura. La cita fue confirmada por Ramón Agama Salas, Secretario General y Juan Orebezo del Rosario, Secretario General y Secretario Nacional de Organización de la FIUPAP (Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú). A la cita, concertada por la FIUPAP, han sido invitados José María Porras Yamunaqué, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales - Región Grau (FEPAR-RG);Eusebio Vivas Abad, Secretario General del Sindicato Unico de Pescadores Artesanales del Puerto de Paita - La Punta; Carlos Chira Terreros, presidente de la Asociación de Pescadores Armadores Artesanales de Calamar Gigante, Pota - Paita y caletas; Frank García Duke, Secretario de Organización de la Asociación de Pescadores Armadores Artesanales de Calamar Gigante, Pota - Paita y caletas; Juan Samuel Quiliche Jumbo; Secretario General del Sindicato Unico de Pescadores del Atún; Asunción Vitonera presidente del Gremio de Pescadores Artesanales - Caleta Colán; Claudio Collazos, Secretario General del Frente Unificado de Pescadores Artesanales Extractores de Mariscos de Sechura. El objetivo es el de abrir paso a la instalación de áreas de repoblamiento para maricultura de concha de abanico en Paita y Colán así como en las zonas de Agurejo, Punta Negra y Playa Grande jurisdicción de Paita administradas por los pescadores artesanales con el propósito de asegurar fuentes alternativas de ingresos para el sector. Tal como indico José Porras Yamunaqué se ha logrado mejorar los precios del calamar enfrentando a los especuladores intermediarios mediante la venta directa del producto a las fábricas. Por su parte, Claudio Collazos, que representa a 45 asociaciones de maricultores de la bahía de Sechura, indicó, que la maricultura manejada técnica y responsablemente es una fuente estable de ingresos para los pescadores afectados por la estacionalidad de especies como la merluza y el calamar.
MAS DATOS
La pota tuvo su temporada de abundancia entre los años 1994 y 1995 actualmente la flota potera se encuentra paralizada por lo que es necesario plantear nuevas fuentes de ingresos como las que puede brindar la maricultura.