Fuente: El Tiempo, Piura
Peru - Paita: Piden que region analice reglamento de ley portuaria
lunes 15 de septiembre de 2003
Próximos a descentralizar la administración de los terminales marítimos del Perú, tal como lo demanda la nueva Ley del Sistema Nacional Portuario, ex directivos de la Cámara de Comercio de Paita sugieren que antes de aprobarse, el reglamento debe ser analizado por todos los involucrados para adecuarlo a la realidad y hacer el puerto más competitivo, con miras a enfrentar la competencia que representa el puerto de Guayaquil en Ecuador.
La necesidad de contar con el anteproyecto del reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Puertos -antes que sea publicado- para analizarlo, debatirlo y elaborar las propuestas necesarias para mejorar el quehacer de las futuras autoridades portuarias en concordancia con los planes de desarrollo regional, insistió en solicitar el ingeniero Félix Zambrano Rosas, ex presidente de la Cámara de Comercio de Paita. Indicó que el gobierno regional debe pedirlo a Lima, como ente representativo, ya que sobre él recaerá el manejo de la futura autoridad portuaria regional, tal como lo indica la ley de puertos.
"En la última reunión que sostuvimos con el presidente regional César Trelles Lara, se estableció que se realizarían reuniones mensuales para tratar el tema, pero necesitamos que se hagan las coordinaciones necesarias a fin de hacer aportes, debido a que la realidad de cada zona es diferente a otra y nosotros necesitamos adecuarla a la nuestra.", indicó.
Explicó, asimismo, que el proyecto del reglamento fue alcanzado -la última
semana- al gobierno central y el Ministerio de Transporte aprobará por Decreto Supremo este reglamento que pondrá en marcha la ley.
DEBEMOS REUNIRNOS
Zambrano Rosas manifestó también, que deberían organizarse reuniones con las actuales autoridades portuarias del Terminal Marítimo de Paita, Sindicato de trabajadores, representantes aduanas y de la sociedad civil, para hacer algún aporte al reglamento, cuyo contenido desconocen.
Añadió que la elección de la autoridad portuaria regional -que según la ley será la encargada de administrar el puerto marítimo- debe hacerse con personas vinculadas a este quehacer para que no se haga una membresía política sino técnica.
"Esta autoridad regional, deberá propiciar una mayor autonomía con la Administración Portuaria Nacional, la cual serviría para establecer criterios de tarifas, desarrollo portuario nacional, vinculados a una mayor interrelación con el plan de desarrollo regional", dijo.
"Guayaquil es nuestra competencia y ellos tienen mejores tarifas que las de Paita, la idea es generar un punto de equilibrio que nos haga competitivos y estar a la par, pero nunca en desventaja", indicó.




