Fuente: El Tiempo, Piura

Peru - Paita: Policia antimotines desaloja a pescadores

miércoles 14 de mayo de 2003

Tras dos semanas de mantener bloqueada la carretera de ingreso y salida del Terminal Marítimo de Paita, impidiendo el normal desarrollo del comercio exterior y del sistema de cabotaje por esta zona, los pescadores fueron desalojados ayer por la policía antimotines de Piura y Sullana.

Paita.- Más de 50 policía antimotines de Piura y Sullana lograron ayer desalojar con bombas lacrimógenas a los pescadores que se encontraban bloqueando la carretera del Terminal Marítimo de Enapu, desde hace dos semanas, impidiendo que se realizaran las actividades de exportación e importación de diversos productos.

La acción se produjo aproximadamente a las 5 de la tarde, cuando cerca de 20 pescadores mantenían piedras, ramas y restos de llantas, en el óvalo de ingreso a dicha carretera, impidiendo que se realizara el transporte de contenedores con productos hidrobiológicos como harina o pota congelada hacia el muelle para poder ser embarcados hacia el exterior del país.

Para impedir que esta acción se llevara a cabo, los pescadores fueron apoyados por un centenar de pobladores, quienes sin embargo no lograron resistir las bombas lacrimógenas, logrando finalmente imponerse la policía.
Aunque no se produjo ningún herido, la policía logró detener a 3 pescadores.

Tras este enfrentamiento, la policía mantuvo el resguardo de la carretera desde la empresa Maerks hasta el Terminal Marítimo, con el fin de facilitar el transporte de contenedores hacia el muelle del terminal marítimo para proceder a embarcarla.

RECHAZAR RESOLUCION

El dirigente del Sindicato único de pescadores de Paita, Francisco Querevalú Eche, indicó que los pescadores mantienen esta medida porque hasta el momento el Ministro de la Producción no les ha dado una solución a su problema.

Indicó que la Resolución ministerial 161-2003 Produce que autoriza la pesca de bereche, no es considerada por ellos como una alternativa de solución, porque señala que este recurso no brinda igual número de puestos de trabajo, como lo hace la merluza y además considera que está pensada para beneficiar a la empresa Arcopa.

Explicó que esta empresa, elabora surimi o pasta de pescado a base de este recurso, pero la máquina sólo recibe la especie y la procesa sin darle mano de obra a los trabajadores. "Esto no ocurre con la pesca de merluza porque aquí se brinda trabajo a recepcionistas, descargadores, fileteros, lavadoras, clasificadores, personal de empaque y cámara de frío", dijo.

Señaló que hoy sostendrán una reunión para determinar las gestiones a emprender para lograr ser escuchados por el Ministro de la producción.

RESOLUCION MINISTERIAL 161

Artículo 1

Establecer un régimen provisional para la extracción del recurso bereche con barbo en el área marítima comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo hasta el paralelo 04° 30' Latitud Sur, a partir de las 00 horas del
19 de mayo del 2003 hasta el 31 de diciembre del 2003, en el marco del cual se autoriza la participación de los armadores de las embarcaciones arrastreras de mayor escala con permiso de pesca vigente para la extracción del recurso merluza que se encuentran consignadas en los literales F, G, K, del anexo I de la Resolución Ministerial 193-2002-Produce o hayan sido incorporados a los literales en mención.

Artículo 2

Se fijará una cuota de de captura de 10 mil toneladas métricas para el recurso autorizado, la cual será asignada a cada armador o empresa pesquera en calidad no transferible. La Dirección nacional de extracción y procesamiento pesquero del Ministerio de la producción, en un plazo no mayor de 7 días hábiles reglamentará y publicará dicha asignación