
Fuente: Radio Programas del Peru, Lima
Peru - Pedro Trillo: Edicion del Libro de Oro de la Pesqueria Peruana
miércoles 10 de diciembre de 2003
Pedro Trillo, Presidente del Comité de Acuicultura de la Sociedad Nacional de Pesquería comentó el origen del Libro de Oro de la Pesquería Peruana.
"Con motivo del quincuagésimo aniversario de la Sociedad Nacional de Pesquería, la Sociedad Nacional de Pesquería ha decidido y ha logrado editar un libro que recoge no sólo la historia de la Pesquería desde la época pre hispánica sino sobre todo una visión que nos retrotrae a lo que fue en su momento una convivencia directa con el mar".
Tras ser felicitado por el periodista Guido Lombardi, Pedro Trillo comentó "este libro levanta todo el saber convencional que hay sobre la materia, por ejemplo en el año 72 durante una secuencia de dos o tres años sobre pesca continuada en exceso se produjo el crack de la anchoveta que hasta ahora se estudia en las universidades norteamericanas y en Europa".
Recordó que en aquella época el estado estaba en manos de la dictadura de Velasco, refiriendo que por estos antecedentes ellos (los empresarios
pesqueros) no son responsables del quiebre de la pesquería.
Al ser comparado con Chile respondió "en realidad nosotros lo hemos hecho mejor que los chilenos, los chilenos han tenido que aceptar un tipo de ordenamiento pesquero debido a que quebraron la pesquería del jurel y la caballa, como lo hicieron también con la merluza, como también depredaron la pesquería del bacalao de profundidad en Punta Arenas, te lo digo yo que he trabajado como empresario en Chile".
Aseguró que el Perú tiene el mar más productivo del planeta en especies pelágicas "no en salmón, por eso es que la decisión inteligente que adopta ahora la Sociedad Nacional de Pesquería es la acuicultura porque la acuicultura significa convertir una proteína barata en una proteína cara".