
Fuente: Ministerio de la Produccion, Lima
Peru - Peru es sede de reuniones de la CIAT
martes 15 de junio de 2004
Nuestro país, por primera vez, es anfitrión de veinte delegaciones de los catorce países miembros la Comisión Interamericana del Atún Tropical - CIAT, organismo responsable de la conservación y ordenación de las pesquerías de atunes y otras especies, como los delfines, que son capturadas por buques atuneros en el Océano Pacífico Oriental.
El Perú, desde hace tres años, es miembro de la CIAT y del Acuerdo del Programa Internacional para la Conservación de los Delfines - APICD, junto a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón, México, Nicaragua, Panamá, Vanuatu y Venezuela, países presentes en esta convocatoria.
Estas reuniones tienen como objetivos principales: Reducir la mortalidad incidental de los delfines en la pesquería del atún, considerando que ambas especies se mueven cercanas y en las mismas direcciones. Así también:
establecer las regulaciones internacionales en materia de cuotas de captura; del sistemas de pesca, de la capacidad de flota, la protección de mamíferos marinos, así como de la vigilancia y control internacional sobre las capturas.
Estas acciones están enmarcadas en la lucha mundial por conservar, proteger y dar uso sostenible a los recursos hidrobiológicos que son altamente migratorios. Como Estado ribereño, el Perú afirma su derecho e interés en las pesquerías de los atunes en el Océano Pacífico Oriental para el desarrollo de una industria atunera importante de la región, así como para continuar la pesquería de atunes en aguas jurisdiccionales peruanas y aguas adyacentes a las 200 millas.
Las obligaciones en materia de pesca de atún están sujetas a las regulaciones de las organizaciones internacionales antes mencionadas. En el caso de no cumplimiento pueden afectar nuestra exportaciones y el cierre de mercados internacionales para una industria que se está desarrollando con éxito en nuestro país.
Son expectativas, tanto del Ministerio de la Producción como del sector empresarial, consolidar en este encuentro nuestra solicitud para que la capacidad de acarreo, de 3,195 M3, pudiera llegar a 4,098 M3 de capacidad de bodega en el corto plazo; así como la solicitud de una capacidad de acarreo de 14,046 M3 en el largo plazo.
Asimismo, se pretende identificar las oportunidades y posibilidades de inversión nacional y extranjera en la explotación del atún tropical, así como obtener recomendaciones para defender y sustentar estas exportaciones.
El acto inaugural del evento contó con la participación del Ministro de la Producción Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, y Robin Allen, Presidente de la CIAT.