Fuente: Gestion, Lima

Peru - Peru responde a Chile y afirma que si hay problema en frontera maritima.

miércoles 4 de septiembre de 2002

El tema de la frontera marítima se debe abordar con el mismo espíritu de paz e integración de las declaraciones formuladas en ese sentido por los presidentes de los dos países, afirmó ayer desde Johannesburgo el canciller Allan Wagner. Remarcó que se debe hallar una salida donde nadie gane ni pierda sino donde se fomente la cooperación e integración.

El Perú respondió a las afirmaciones de la canciller de Chile, Soledad Alvear, y expresó, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner Tizón, que el problema de la frontera marítima entre nuestros países existe y, sin duda, debe ser abordado de la manera más constructiva a fin de encontrar una solución enmarcada en un espíritu de paz, integración y cooperación.

De esta manera Wagner discrepó con su homóloga chilena, quien el último lunes manifestó que el asunto de la delimitación marítima no es ni será tema de la agenda bilateral entre ambas naciones.

"Sin duda el problema existe ya que la apreciación actual es claramente desventajosa para el Perú", anotó Wagner, al tiempo de señalar que, por ello, el tema se debe abordar con el mismo espíritu de paz e integración de las declaraciones hechas en ese sentido por los presidentes de los dos países.

El canciller insistió que tanto Perú como Chile deben de reflexionar sobre el asunto para poder hallar una solución de "suma cero" donde nadie gane ni pierda sino que se fomente la cooperación e integración que actualmente trabajan ambos países.

En ese sentido, afirmó que la agenda de trabajo entre Perú y Chile "es muy rica" y va más allá de la frontera marítima, Por ello, anotó, nos obliga a ambas naciones a seguir avanzando los temas y desarrollando una relación de mayor confianza y de mayor integración.

Sostuvo que la mejor forma de solucionar ese problema marítimo es "encarándolo como debe ser" y tomando en cuenta la asignatura del Perú sobre su adhesión a la Convención sobre el Derecho del Mar, pues es un marco jurídico muy importante para sustentar de manera firme los derechos del Perú sobre las 200 millas marítimas.

El Congreso

Wagner señaló que el asunto del límite marítimo debe ser abordado también por el Congreso de la República a fin de presentar una serie de planteamientos. En ese sentido, indicó que ya realizó algunas coordinaciones con el presidente de la Mesa Directiva del Parlamento, Carlos Ferrero Costa, y con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Luis Santa María, a fin de hacer próximamente un planteamiento concreto.

A pesar de que el ministro expresó su deseo de que dicho tema halle una pronta salida, dijo que en diplomacia no es conveniente fijarse plazos porque ello sólo podría enervar las cosas. "Es conveniente mantener una firmeza en nuestra posición que es conocida y al mismo tiempo trabajar de la manera más constructiva para encontrar soluciones", aseveró.