
Fuente: Enjoyperu, Lima
Perú - Pesca deportiva en Perú
jueves 19 de agosto de 2010
PESCA EN PERU
El Perú es sin duda alguna, un país variado y privilegiado, posee el 85% de los microclimas del mundo y por lo tanto un porcentaje similar de la totalidad de la flora y fauna mundial.
Estas razones hacen que el Perú sea un verdadero "destino paradisíaco" para el pescador deportivo.
Tres Grandes Regiones dividen al Perú: LA COSTA, LA SIERRA DE LOS ANDES Y LA SELVA AMAZONICA.
¿Qué pescamos en cada región?:
LA COSTA DE HUMBOLDT:
Ubicado en la parte centro occidental de Sur América, el Perú tiene más de 2,800 kilómetros de Océano Pacífico bañando sus costas. Casi tres cuartas partes de estas son influenciadas por las aguas frías de la corriente de Humboldt, mientras que la restante cuarta parte es netamente tropical. Es así que en la costa Norte se realiza pesca de altura en busca del Merlín Negro o del Rayado así como del Atún Aleta Amarilla. Allí también se practica la pesca de orilla y en los manglares norteños encontramos Róbalos y Pargos.
En la Costa Sur de aguas frías es usual la práctica de pesca de orilla, especialmente en la modalidad de casteo, para la pesca del Lenguado, la Corvina y otras especies de fondos rocosos como la Chita.
LA SIERRA ANDINA:
Los deshielos de la cadena montañosa de los Andes provocan la formación de Lagos, Lagunas y Rios a lo largo de la serranía del Perú, lo que genera un excelente hábitat para el desarrollo de la Trucha Arco Iris y de la Trucha Café. Se han capturado especimenes de más de 7 kilos en las lagunas con modalidades de spinning y de pesca con mosca, sin embargo es posible encontrar ejemplares con peso promedio de 700 gramos en casi todos los rios serranos y en muy buenos números. Se recomienda pescar entre los meses de Mayo y Noviembre, especialmente con modalidades de spinning usando cucharillas Mepps #1 al #3.
LA SELVA AMAZONICA:
Tres cuartas partes del Perú corresponden a la Selva del Amazonas y en muchos de sus ríos y lagunas de naturaleza casi intacta, habitan un buen número de peces deportivos como el Tucunare (Peacock Bass), el Pez Oscar, el Surubí, el Zungaro y sobre todo el feroz Payara, considerado el mayor de los trofeos de agua dulce.
Se recomienda pescar en la selva entre los meses de Junio y Octubre, utilizando equipo de spinning medio y pesado.
Pescar en el Perú es una experiencia maravillosa, no te la pierdas!