Fuente: Peru Prensa, Lima

Peru - Pescado en mal estado detecto la Municipalidad de Trujillo en mercados locales

viernes 14 de abril de 2006

Personal médico y biólogos de la Subgerencia de Salud Pública y Medio Ambiente de la municipalidad provincial de Trujillo, durante un operativo de prevención de la salud pública de los vecinos de la ciudad, decomisaron pescado en mal estado en puestos de venta de mercados locales. El operativo estuvo dirigido por el Subgerente de Salud Pública, Fredy Polo Campos, se inspeccionó los puestos de venta de pescado en los mercados La Unión, Palermo (ex -mayorista). Mercado Indoamericano y el Central.

Se verificó y decomisó en un puesto de venta de pescado, ubicado en el mercado central, piezas de pescado de las especies caballa salada, tollo y perico tras apreciarse a la vista un evidente mal estado, no apto para el consumo. El operativo se programó para ejecutarse el día de ayer miércoles y hoy jueves, dijo el gerente de Salud Pública, médico Henri Rebaza Iparraguirre, para proteger la salud de las familias trujillanas acostumbran a consumir pescado estos días.

Rebaza Iparraguirre dijo que la ingesta de este pescado en mal estado, produce diarreas, escalofríos, fiebres, vómitos explosivo y frecuentes, que conducen a la deshidratación y también produce ronchas en de la piel por intoxicación.

COMO RECONOCER LA CALIDAD DE LOS PESCADOS Y MARISCOS

Olor a mar y algas; ojos brillantes, limpios y prominentes; agallas de color rojo, brillante y músculos firmes y elásticos que al hacer presión digital no quedan huellas, son las características principales que distinguen al pescado fresco de aquel que se encuentra en estado de descomposición.

En el caso de los mariscos (choros, conchas de abanico) para ser considerados aptos para el consumo, su carne debe ser firme y las conchas deben estar cerradas, y cuando se trate de los cangrejos, éstos deben estar vivos, es decir moverse cuando se les toca. Asimismo al comprar moluscos (pulpo, pota y calamar) sus signos de frescura, son el olor y el color, es decir el calamar y la pota nunca deben presentar el color rojizo en la superficie ya que son signos de deterioro

"Si bien el pescado constituye un elemento principal para una adecuada alimentación, con un alto valor nutritivo en proteínas, vitaminas, grasas y sales minerales, es un producto al igual que otros hidrobiológicos de fácil descomposición que se inicia desde el momento de su captura; de ahí el sumo cuidado que debemos tener al momento de adquirirlos" señaló, Jaime Delgado presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC) quien conjuntamente con el Instituto Tecnológico Pesquero del Ministerio de la Producción mostraron la manera de cómo reconocer pescados, mariscos y otros productos marinos en buen estado.

Por su parte Giovanni Gonzáles y Leni Ordoñez del (ITP) dieron a conocer como el resultado de una mala manipulación y una inadecuada conservación, generalmente cuando son almacenados en lugares con poca higiene y a temperaturas por encima de las de refrigeración en tiempos prolongados, da lugar a la presencia de bacterias encargadas de descomponer al producto, señalando por ello la importancia de la cadena de frío en todas las etapas de la distribución hasta el consumidor.

Los representantes de esta entidad también mostraron la calidad de los pescados seco salado (tollo, caballa, etc.) señalando como principales peculiaridades de estar en excelente estado, el color blanco amarillento, (de ninguna manera de color naranja ya que es síntoma de deterioro por oxidación), y debe ser seca y consistente, no deshecha. También indicaron que al comprar productos marinos envasados debemos darnos cuenta en el rotulado la fecha de producción, vencimiento y principalmente su registro sanitario.