Fuente: Correo, Lima

Peru - Pescadores artesanales inician huelga indefinida a nivel nacional

martes 6 de abril de 2004

En el interior bloquearon carreteras con piedras, neumaticos y con sus embarcaciones

Perjuicio. Aseguran que grandes embarcaciones los afectan al ingresar a las cinco millas

+ DATOS
En los mercados, el precio del pescado ha comenzado a incrementarse debido al inicio de la Semana Santa.

En medio de las celebraciones de Semana Santa, miles de pescadores artesanales de los puertos y caletas del país dejaron sus redes y embarcaciones para iniciar un paro indefinido a nivel nacional en demanda de la derogación de una norma que permite actividades de extracción industrial dentro de las cinco millas marinas.

"Eso nos perjudica, pues las grandes embarcaciones se llevan todo, depredando nuestro mar, y no podemos realizar nuestro trabajo", señaló Martín Prieto, secretario de organización de la Unión de Pescadores Artesanales del Callao.

Pese a que el gobierno suspendió por 90 días el Decreto Supremo 037, que autoriza la pesca industrial dentro de las cinco millas, los pescadores no depondrán la medida hasta que la ley sea derogada.
Bloquean pistas

En el Callao, desde las 00.00 horas los pescadores paralizaron sus trabajos.
En el muelle de San Andrés, en Pisco, los hombres de mar bloquearon por varias horas la Panamericana Sur con piedras, neumáticos y hasta con sus propias embarcaciones, dejando varados a decenas de camiones de carga.

En el norte la medida de fuerza fue acatada sólo de manera parcial.
El viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda, por su parte, afirmó que su despacho mantiene un diálogo con sectores mayoritarios de pescadores artesanales que han manifestado su disposición a seguir trabajando.

Expresó su deseo de que los pescadores recapaciten y levanten la paralización que han anunciado coincidiendo con los días de Semana Santa.