Fuente: El Tiempo, Piura

Peru - Pescadores de merluza consideran muy pequenha cuota de captura

Extraerán 5 mil toneladas desde el 1 de octubre

lunes 29 de septiembre de 2003


Muy pequeña es para los pescadores de Paita, la cuota de cinco mil toneladas de merluza autorizada por el Ministerio de la Producción y señalan que desconocen las cantidades que extraerán cada embarcación y solicitan urgentemente, la publicación de una nueva resolución.

PAITA.- A partir del 1 de octubre, los pescadores de la zona podrán extraer cinco mil toneladas de merluza -luego de un año de veda- pero a pesar de considerar que la medida es un aliciente, señalan también que la cuota es muy pequeña y podría terminar de pescarse en sólo dos semanas y no en los tres meses que el Ministerio de la Producción había pensado. José Flores Rivera, Secretario General del Sindicato Unico de Pescadores de Paita, indicó que los pescadores aún esperan que el ministerio publique otra resolución indicando la manera cómo se distribuirá esta cuota entre las 30 embarcaciones existentes en la zona.

Dijo conocer que de acuerdo al promedio de pesca de los últimos cinco años, se autorizará a cada embarcación la cuota correspondiente, pero ellos no están de acuerdo con esta modalidad porque sólo beneficiará a la empresa Industrial Pesquera Santa Mónica, por lo que enviaron a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, una nueva propuesta a fin de que todos tengan participación equitativa.

Flores Rivera mencionó sin embargo haber logrado que el Ministerio de la Producción tenga en cuenta la propuesta de "zonificar" el litoral para que las embarcaciones Tipo Paita de 70 toneladas de capacidad, pesquen desde el paralelo 5 ubicado en la zona de Punta Gobernador (Paita) y las embarcaciones de mediana escala, como las usadas por Santa Mónica, desde el paralelo 4.30 (Lobitos) hasta la frontera norte

PROPUESTAS DE PESCADORES

* Que se busque un factor para que sea multiplicado entre todas las embarcaciones de merluza y así tener una captura equitativa entre todas.

* Que la cuota de captura de merluza se otorgue de acuerdo a la antigüedad de la embarcación, porque no es justo que una nueva tenga una misma cuota que una que tenga toda una tradición en el sector.

* Que la cuota no se asigne al armador sino a la embarcación, para que salgan a navegar todas las embarcaciones y beneficiar así a todos los pescadores.

* Que a partir del próximo año se levante la veda de merluza y pescar como mínimo 40 mil toneladas, teniendo en cuenta una pesca responsable, que vele por la recuperación del recurso.