Fuente: Fish Information Services, FIS

Peru - Pescadores de Paita reclaman medidas para reactivar la pesca de merluza

Patricia Diácono

lunes 18 de noviembre de 2002

La Asociación Nacional de Pesquería para Consumo Humano (ANPCH)
>presentó la semana pasada una propuesta al ministro de la Producción de
>Perú para intentar resolver la grave crisis que afecta a la pesquería
>de merluza en el norte del país y, en consecuencia, a la economía del
>puerto de Paita.
>
>Hace unos días, los pobladores de esta ciudad portuaria salieron a la
>calle para reclamar a las autoridades peruanas una solución para esta
>situación, medida que derivó en hechos de violencia, vandalismo y
>agresiones a personas. Aunque la Defensoría del Pueblo de esa localidad
>ha conseguido frenar las protestas, el Gobierno todavía no ha puesto en
>marcha un plan para recuperar la economía del lugar.
>
>Justamente, a esta demanda de soluciones se refiere una nota enviada
>por la ANPCH el pasado 12 de noviembre. El gremio reclama allí al
>ministro de la Producción, Eduardo Iriarte Jiménez, "que se reactive la
>pesquería de la merluza mediante el Sistema de Cuotas Individuales
>Transferibles de capturas, que permitirá reducir y controlar el
>esfuerzo pesquero sobre este recurso, al mismo tiempo que ocupar a las
>ocho mil familias que viven de esta pesquería".
>
>En el documento, los agremiados reconocen el concurso en la pesquería
>de la merluza de todas las embarcaciones pesqueras, paro advierten que
>es imprescindible que se ejerza la actividad de acuerdo al Permiso de
>Pesca otorgado por las autoridades competentes.
>
>Con respecto a esto, el gremio se opone firmemente a la modificación de
>los permisos de pesca vigentes para la extracción de merluza, que
>permitan transformar a las embarcaciones arrastreras congeladoras en
>embarcaciones arrastreras refrigeradas.
>
>Para la ANPCH, esta situación es la que ha constituido una de las
>causas de la crisis que ha afectado al puerto de Paita y que tiene
>directa relación con la reducción del esfuerzo pesquero sobre la merluza.
>
>Sin duda, el gremio hace referencia a la reciente suspensión de los
>permisos de pesca a Arcopa por parte del Ministerio de la Producción,
>tras haberse detectado que la empresa, filial del grupo Arien de
>Nantes, sobrepasó los límites autorizados de captura de merluza.
>
>Según fuentes del sector, Arcopa posee dos embarcaciones en la región
>que cuentan con Permisos de Pesca como "Embarcaciones Arrastreras Congeladoras"
>(según R.M. N° 498-94-PE) y que han operado desde 1994 ilegalmente
>como "Embarcaciones Arrastreras Refrigeradas", descargando inmensos
>volúmenes de pesca fresca, sobre todo merluza y fauna acompañante de este recurso.
>
>Esta situación fue, al parecer, el detonante que movilizó en Paita a
>los sindicatos de pescadores, a los patrones, e incluso al Frente
>Patriótico de Paita y a las más diversas organizaciones populares, para
>reclamar la cancelación definitiva de los permisos de pesca de estos
>barcos y la reactivación de la pesquería para los pescadores locales.
>
>Sin embargo, en conversación telefónica con FIS.com, el gerente general
>de Arcopa, Marc Gravouil, sostuvo que no hay sobrepesca de parte de la
>empresa, y menos aún con relación al recurso merluza, que prácticamente
>no utilizan para la elaboración del surimi, su principal producto.
>"Nuestros buques están totalmente en regla", aseguró el empresario. "A
>bordo de las embarcaciones viaja un inspector, que realiza
>observaciones y un acta que la empresa firma. No vamos a decir que no
>tenemos nada que ver con la sobrepesca, pero hemos demostrado que
>nosotros lo hacemos en mucha menor medida que el resto".
>
>Por Patricia Diácono