
Fuente: Fish Information Services, FIS
Peru - Pesquera Arcopa duplica capacidad de planta para atender demanda en el exterior.
miércoles 21 de agosto de 2002
La empresa amplió la capacidad de su planta ubicada en Paita para elaborar "surimi base", una pasta de pescado que se utiliza como materia prima para la elaboración de otros alimentos, y cuya demanda viene creciendo a una tasa de 25% anual. Esta línea de producto se perfila como un negocio muy rentable debido a que el precio de este producto en el mercado internacional es de US$ 2,000 la tonelada, mientras que la tonelada de harina de pescado es de US$ 500.
Pesquera Arcopa S.A. duplicó la capacidad de producción de su planta industrial en Paita a 48 toneladas día para la elaboración de 'surimi base', una pasta de pescado muy apreciada en Japón, Europa y Estados Unidos, la cual proyectan exportar en vista de que el mercado mundial para este producto está creciendo a una tasa de 25% anual.
Así lo informó Marc Gravouil, gerente general de esta empresa, perteneciente al grupo francés Adrien, quien señaló que la inversión realizada bordea los
US$2 millones tanto para la ampliación como para la compra de maquinaria y tiene como propósito duplicar los volúmenes de producción y exportación de surimi que producen desde el año 1999. El año pasado exportaron aproximadamente 8,500 toneladas lo que representó alrededor de US$9 millones.
Por su parte el jefe de planta de Arcopa, Hernán Velásquez, destacó que esta empresa es la única que le está dando mayor valor agregado a las especies que generalmente se utilizan para la elaboración de harina de pescado, incrementando adicionalmente en 10 a 15 veces más la utilización de mano de obra que una planta de harina.
"Arcopa tiene actualmente trabajando 1,500 operarios por día, debido a que por la escasez del recurso están trabajando al 30% de su capacidad (la planta tiene una capacidad de producción de 60 toneladas por día)", sostuvo.
El ejecutivo explicó que el aprovechamiento de la materia prima también es mayor ya que "si para un kilo de harina de pescado se utilizan 5 kilos de pescado entero, para un kilo de surimi se utilizan sólo 4 kilos de pescado".
Precio
Velásquez destacó que el precio del surimi es muy atractivo. Una tonelada de esta pasta cuesta US$2 mil, mientras que una tonelada de harina cuesta US$500 lo que hace de esta línea de producción un negocio muy rentable.
Asimismo informó que los mercados a los que exportan son principalmente Japón, Europa y Estados Unidos. Mencionó también la creciente demanda de Brasil a donde se ha ido introduciendo el producto por impulso de la amplia colonia japonesa allí establecida.
El surimi base, explicó el ejecutivo, sirve de materia prima a la que se le agregan colorantes y saborizantes para preparar productos muy diversos como helados, imitación de chocolates, imitación de mariscos (el surimi es el 40% de la preparación en esos casos); también se pueden preparar productos terminados o 'surimi sea foods' que pueden ser imitaciones de langostinos, de colas de langosta, de conchas de abanico, carne de pollo, entre otros, refirió.
Las especies que se utilizan en la elaboración de ese producto son el pez volador, el bereche, pez cinta, anchoveta, especies de gran abundancia en las aguas del litoral norteño.
Cabe señalar que debido al potencial de este producto otras empresas pesqueras han manifestado su interés por instalar este tipo de plantas para la línea de surimi, entre ellas Corporación Pesquera Inca, y desde hace un mes la empresa Frico Perú ha instalado una planta en la zona franca de Paita en la que procesa tanto el surimi base como el 'surimi sea food'.
Hamburguesas
Velásquez también anunció la intención de la empresa de exportar próximamente hamburguesas de pescado y de introducirlas igualmente en el mercado local a través de cadenas de establecimientos y supermercados.
Una vez asegurado el mercado para este producto, sea en el exterior o en el país, procederán a ampliar sus instalaciones para una mayor producción. La capacidad de producción actual es de 3 toneladas por día con posibilidad de aumentar a 15 toneladas por día, anotó.
Hasta el momento Arcopa ha vendido este producto a instituciones del Estado entre ellas las Fuerzas Armadas, las que en medio año adquirieron 50 toneladas y esperan poder vender igualmente a organismos como el Pronaa.
El ejecutivo manifestó que puestas en el mercado estas hamburguesas, que contienen 60% de pescado, tendrán un precio mucho menor que las de carne de res o aves.
El Grupo Adrien nació en 1957, en Dakar Senegal. Tiene subsidiarias en Africa, Europa, Estados Unidos y Perú (1992).
Arcopa es una empresa especializada en la extracción y transformación de la merluza, que exportan como filetes, y a partir de 1999 en la producción de surimi base.