
Fuente: El Comercio, Lima
Peru - Pesquera Diamante: Lanzaremos una línea propia de conservas
Azucena León Torres
lunes 3 de marzo de 2008
LA PESQUERA ESPERA INTRODUCIR AL MERCADO SUS MARCAS REY DEL MAR Y EUREKA. ACABA DE ADQUIRIR EPPRISAC PARA DESCENTRALIZAR SUS OPERACIONES EN EL NORTE Y ESTA PRÓXIMA A PONER EN FUNCIONES SU NUEVA PLANTA DE CONGELADOS EN EL CALLAO
La familia Ribaudo no se conforma con haber logrado consolidarse en el último año como uno de los grupos más importantes del negocio harinero del Perú. También aspira a convertirse en el mediano plazo en una de las pesqueras más diversificadas y descentralizadas del país, para lo cual ya alista ambiciosos planes. A propósito de sus proyectos y de otros temas vinculados con la industria pesquera, Día_1 conversó con Ricardo Bernales Parodi, director de Pesquera Diamante. Aquí sus impresiones.
En el 2007 se dijo que la compra de Malla y Polar --en la que desembolsaron US$150 millones-- ponía fin al ciclo de adquisiciones en el negocio harinero. Sin embargo, acaban de cerrar la compra de Pesquera Puerto Rico (Epprisac). ¿Qué los llevó a realizar esta transacción?
En realidad, la compra de Epprisac no la realizó directamente Pesquera Diamante, sino una empresa vinculada con el grupo. Es cierto que el tema no estaba en agenda, pero hace 45 días se presentó esta oportunidad y decidimos tomarla por ser un tema de estrategia.
¿Qué buscaban? ¿Descentralizar operaciones?
Sí, básicamente queríamos descentralizarnos, pues el grupo no tenía presencia en el norte, lo cual ya nos estaba empezando a afectar, pues en los últimos dos años el recurso pesquero se ha concentrado sobre todo en esa zona.
¿En el corto plazo veremos más compras, que permitan a Diamante continuar ampliando su participación en el norte?
Eso nunca se sabe con certeza, porque el interés de una empresa siempre será crecer. Sin embargo, luego de esta transacción el directorio considera que ya tiene suficiente, así es que de ahora en adelante continuaremos enfocados en fortalecer el negocio de consumo humano directo.
¿Y no cree que esta transacción puede dar paso a una segunda fase de adquisiciones de menor envergadura en la industria pesquera?
Es probable, después de todo siempre habrá alguien, como sucedió con el grupo Fierro, que esté dispuesto a vender. No obstante, creo que las operaciones que se darán en el futuro no serán tan importantes como las que vimos el año pasado.
¿Eso significa que no veremos ningún reacomodo y que seguirán siendo seis los grandes grupos consolidados?
No creo que este año se produzcan grandes cambios, pienso más bien que la apuesta de la industria será otra y que los principales grupos trabajarán en ser más eficientes para producir más harina con menos pescado.
¿Ahora que la industria harinera da signos de consolidación cree que estén dadas las condiciones para que el Gobierno implemente el sistema de cuotas individuales?
Este es un tema delicado que quizá deba madurar un poco más para evitar desbalances que perjudiquen a armadores o trabajadores pesqueros. Sé que el ministro Rafael Rey está estudiando seriamente el tema, al final será él, y no la industria, quien decidirá si el sistema se aplica o no en el corto plazo.
¿Pero no cree que mientras el sistema no se aplique se mantiene el riesgo de sobreexplotación pesquera?
Es cierto que hoy existen menos días de pesca (lo que aumenta la presión sobre el recurso), pero pienso que el Imarpe está haciendo un buen trabajo y que no existe mayor riesgo de sobreexplotación de la anchoveta. Si el tema es una necesidad nacional, es algo que deberá ser definido en su momento por el ministro Rafael Rey.
Durante el 2007, el precio de la harina de pescado se vio golpeado algunos meses por la menor demanda de China. ¿Qué podemos esperar este año?
La caída que se registró entre julio y setiembre se revirtió en los meses de noviembre y diciembre por una reactivación en la demanda asiática y de países europeos. Este año esperamos que los precios se mantengan estables, entre US$1.000 y US$1.100 por tonelada métrica.
De otro lado, ¿qué tan avanzada está la construcción de su complejo de congelados en el Callao?
Este proyecto, en el que se han invertido US$15 millones, ya está en la recta final. Actualmente estamos en los períodos de prueba y en 30 días esperamos empezar a procesar, básicamente jurel y caballa.
¿Hace cuánto decidieron ingresar a congelados?
Hace un año estamos en el negocio de congelados, pero a través de terceros. Ahora con la inauguración de este complejo, que cuenta con una capacidad de frío de 350 toneladas por día, tendremos la oportunidad de realizar estas operaciones (de mantenimiento y trozado) en nuestra propia planta.
¿Tienen previsto exportar?
Sí, la idea es abastecer el mercado interno y externo.
¿No cree que las inversiones en consumo humano directo han tardado mucho en llegar? Siempre se ha cuestionado a las pesqueras por invertir muy poco en la investigación de nuevos recursos.
Antes era muy difícil realizar grandes desembolsos, no solo porque cada grupo buscaba consolidar su participación en el negocio harinero, sino porque además la mayoría estaba fuertemente endeudada y lo poco que se invertía iba a los trabajos de mantenimiento de plantas y embarcaciones. Ahora que la coyuntura es distinta, los grandes grupos están concentrando parte importante de sus esfuerzos en desarrollar el negocio de consumo humano directo.
¿También van a esa línea?
Sí, aspiramos fortalecer todo el área de consumo humano este año.
En los últimos meses han estado activos registrando algunos marcas: Rey del Mar y Eureka. Eso indica que tienen previsto lanzar una línea propia de conservas.
Sí, de hecho en estos primeros meses hemos estado muy activos invirtiendo en la ampliación de todo lo que es infraestructura de frío para reforzar el tema de la calidad. Actualmente ya producimos algunas marcas para terceros en la planta de Samanco (Áncash) y aunque somos conscientes de que hay muchas marcas consolidadas, esperamos salir con nuestra propia línea en breve plazo.
¿Cuándo veremos algunas de sus nuevas marcas en el mercado?
Probablemente introduzcamos algo en el segundo semestre de este año. Aunque todo lo que es lanzamientos se dará con mayor fuerza en el 2009.
¿Y el proyecto para la construcción de una planta de conservas en el Callao ya está definido?
Es una iniciativa que está en cartera, pero todos nuestros proyectos se realizarán por etapas. Primero queremos concluir el tema de congelados, y luego continuaremos con la construcción de una nueva planta de conservas en el Callao.
¿Para desarrollar el tema de conservas les interesaría formar un joint venture con alguna empresa que tenga mayor experiencia en este tema?
Aunque por el momento no existe nada concreto, es una posibilidad que no descartamos.
¿Les interesa ingresar al negocio del atún?
El atún es una alternativa interesante porque está muy bien cotizado en el mercado internacional y puede dar mayor rentabilidad, pero aún se requieren mayores incentivos para que se logre desarrollar. Pese a que se otorgaron beneficios, el tema del petróleo continúa siendo muy caro si se compara con los beneficios que tienen Ecuador o México; además requiere madurar un poco más, porque la industria requiere invertir en infraestructura para poder procesarlo.
¿A cuánto ascenderán las inversiones que realizará Diamante este año?
Tenemos varios planes (infraestructura y capacitación de personal), pero luego de la compra de Epprisac tenemos que replantear la cifra.
¿Cuánto esperan crecer?
El año pasado facturamos US$175 millones, pero la nueva compra permitirá aumentar nuestros ingresos entre 8% y 10%.
LA EMPRESA
[Nombre] Pesquera Diamante S.A.
[Sede] Varias ciudades.
[Inicio de operación] Hace 14 años.
[Negocio] Se dedica a la producción de harina de pescado y en menor medida al negocio de consumo humano directo. Posee plantas en Samanco (Áncash), Supe y Chancay (Lima). Está por inaugurar un complejo en el Callao, que tendrá una capacidad de almacenaje de 7.000 TM.
EL ENTREVISTADO
[Cargo] Director.
[Edad] 54 años.
[Estado civil] Casado. [HOBBY] Los deportes y la lectura.
[Estudios] Ingeniería Naval y Administración de Empresas.
[Experiencia] Hace 14 años está vinculado a Pesquera Diamante. Primero se desempeñó como gerente y hace menos de dos años pasó a ser uno de los director de una de las pesqueras más importantes del país.