Fuente: El Tiempo, Piura

Peru - Piura: Administrador de desembarcadero, fueron tiburones y no delfines

jueves 15 de marzo de 2007

El administrador del desembarcadero pesquero artesanal de Máncora, Jorge Guerrero Chinchay señaló que la denuncia sobre la captura y comercialización de 18 delfines efectuada por el turista Alberto Santillán, se trató en realidad de tiburones zorro. “Es imposible que sea delfín, porque su extracción está prohibida a nivel internacional”.

desembarcaderoExplicó que ellos realizan una vigilancia cuidadosa del desembarco de los productos, aclarando que el pasado 25 de febrero llegaron tiburones zorro, cuya pesca es tradicional en Máncora, considerando por tanto que la denuncia del turista fue “alarmante e irresponsable”. “La publicación toma declaraciones de un personaje que demuestra no tener el más mínimo conocimiento de la fauna marina e incapaz de diferenciar una especie de otra al menos “semiprocesada”, dijo Guerrero.

El funcionario dijo que era preciso señalar que en general a los tiburones, tollos y rayas, se les retira la cabeza, aletas y se presentan eviscerados, “no con el deseo de esconder algo, si no porque es preciso desangrarlos para evitar que el músculo (pulpa), tome olores amoniacales, características particulares de peces cartilaginosos, además de facilitar la estiba del producto”, dijo.
Añadió que la noticia sobre la matanza de delfines, ha causado malestar en la población pesquera y las instituciones involucradas en el sector.

EL DATO
Jorge Guerrero Chichay, administrador del desembarcadero pesquero artesanal de Máncora, envió un documento a la Redacción de El Tiempo firmado junto con José Santos Nizama Ramírez, presidente de Agrepesar; Braulio Díaz Solano, representante de Imarpe-Máncora; Lenin Laguna Dueñas, Deopro-Talara; y Gladys Mena de Valeriano, representante de los comerciantes de Máncora.