Fuente: El Tiempo, Piura

Perú - Piura: En Sechura se arrojan 100 mil toneladas al año de residuos de concha de abanico

martes 12 de agosto de 2014


Publicado el 12 ago 2014
El Tiempo

Socorro Poicón Rivas

El director regional de Producción, Ermis Castro More, señaló que anualmente se arrojan en Sechura 100 mil toneladas de residuos sólidos de concha de abanico, los que van al botadero municipal, o hasta las calles de esta provincia porque hay empresas clandestinas que hacen esta mala práctica.

Castro explicó que el proceso para este producto empieza en el mar, de donde la extraen casi 200 organizaciones de pescadores artesanales.

Después la llevan al desembarcadero pesquero de Parachique, y de allí pasan a las empresas “desvalvadoras”, que son las que limpian el producto quitándole la materia que será utilizada para la exportación y desechando lo inservible, el caparazón y las viseras.

Allí comienza la contaminación por el mal olor y presencia de moscas por la descomposición de este residuo. Esta es responsabilidad de las casi 10 empresas que operan en la zona, señaló Castro.

El funcionario indicó que la Municipalidad de Sechura estableció una zona de botadero para este residuo, es más les autorizó a las empresas a verterlos allí, pero no le corresponde porque de acuerdo a la Ley de Residuos Sólidos, las mismas empresas deben hacer tratamiento y gestión de su basura para no contaminar.

Además, el terreno que habilitó esta comuna ya no tiene capacidad para recibir más de estos deshechos contaminantes.

“La municipalidad se hizo cargo pero no le compete porque ellos son responsables de los residuos sólidos de la ciudad no de las empresas. Cuando las compañías hacen sus estudios de impacto ambiental deben decir dónde van a poner estos residuos”, dijo.

El Tiempo intentó comunicar con el alcalde de Sechura, Bernardo Pazo, pero su personal de imagen no pudo contactarlo alegando que estaba en Lima.

no autorizará más

El director de Producción, que hace unos días asumió el cargo, dijo que se trabajará para evitar esta contaminación por eso les dirá a las empresas que deben hacer gestión y tratamiento de estos residuos, de lo contrario no se renovará la licencia de funcionamiento a las que lo soliciten el próximo año.

los maricultores

El presidente del Frente de maricultores de la bahía de Sechura, Juan Antón, dijo que también les preocupa esta contaminación pero ellos como productores venden el producto a las empresas desvalvadoras, que son las que lo procesan.

“La empresa debe tener sus proceso para tratar este residuo, es responsabilidad de estas. Hay casi 13 empresas de proceso en Sechura”, dijo el dirigente. Antón indicó que este problema lo tratan en la mesa técnica que tienen con el Ministerio de la Producción.