Fuente: El Tiempo, Piura
Peru - Piura: Piden ampliar plazo para adecuar sistema satelital
miércoles 8 de septiembre de 2004
Pescadores y armadores exigen solución a reclamos
Exigiendo el cumplimiento de los acuerdos de la Mesa de Diálogo, armadores y pescadores de Sechura, Vice, Becará y Letirá marcharon por las calles de Piura y llegaron a la Dirección Regional de Producción. Aquí se dieron con la ingrata sorpresa, que la reunión entre los dirigentes y el viceministro de Pesquería para encontrar lasolución a sus reclamos será mañana.
Alertaron que si después de esta cita no hay solución, tomarán otras medidas de fuerza.
Los armadores y pescadores llegaron a esta ciudad en ómnibus y camionetas al promediar las 12:30 p.m. Se concentraron en el parque Miguel Cortés para recorrer luego bajo un inclemente sol las principales calles de Piura.
Provistos de pancartas y exigiendo a viva voz se respeten los acuerdos y se atiendan sus reclamos, los casi mil pescadores marcharon en forma pacífica por la avenida Grau; pasaron por la Prefectura pero no se detuvieron, tomaron la avenida Sánchez Cerro y se dirigieron luego al local de la Dirección Regional de la Producción.
Aquí se reunieron por más de una hora con el director regional de la Producción, William León Villavicencio, quien les comunicó en un principio que la supuesta reunión en Lima entre la dirigencia nacional de la Asociación de Armadores de la Ley 26920 y el viceministro de Pesquería, Alejandro Jiménez Morales no tenía fecha ni hora.
Sin embargo, minutos después se confirmó que la audiencia se llevaría a cabo mañana a las 4:00 p.m.
Los pescadores sin embargo, no han quedado contentos, pero tampoco pierden las esperanzas de que sus reclamos sean atendidos. Santos Valentín Querevalú Periche, presidente de la Comisión de Pesca de la Municipalidad de Sechura, señaló que esto no constituye una amenaza pero debe saberse que tras esta marcha está la presión de una gran masa de pescadores que quieren se respete sus derechos.
LOS RECLAMOS
Uno de los puntos que se puso sobre el tapete fue el de la ampliación de plazo para adecuar el sistema satelital en sus embarcaciones.
Según Querevalú Periche es necesaria una ampliación de plazo para adecuar el sistema satelital por lo menos hasta diciembre. Expresó su preocupación porque a pesar que el plazo para el levantamiento de la veda de la anchoveta vence a fines de mes, en cualquier momento se levanta la veda y se corre el riesgo de que sus embarcaciones no puedan salir y por tanto se vean afectados no sólo los armadores y tripulantes, sino también sus familias.
Fidel Periche Martínez, presidente de la Subcomisión de la Ley 26920, comentó que su pedido es que no se restringa su salida a la faena de pesca cuando se produzca el levantamiento de la veda, de lo contrario, se verán obligados a tomar medidas de fuerza.
Explicó que si bien es cierto mediante la instalación satelital se trata de poner orden para hacer una pesca razonable, ellos lo vienen acatando.
"Estamos apostando por un ordenamiento pesquero y queremos que sea con normas claras. Tenemos una flota pequeña de 32.6 hasta 60 metros cúbicos que no tiene la misma estabilidad de una nave de 150 toneladas para poder salir a 10 millas o 15 millas", manifestó.
OTROS RECLAMOS
* Modificador del reglamento sancionador porque es fuerte y las embarcaciones son pequeñas.
* Las embarcaciones son de 32.6 metros cúbicos a 50 toneladas y no pueden navegar como lo hacen las embarcaciones de 500 a 600 toneladas.
* El reglamento sancionador no designa área de fondeo. Si se sale de Puerto Bayóvar o Las Delicias y si no se pesca ese mismo día tienen que regresar a ese mismo punto. "No nos podemos fondear en una costa porque no encontramos pesca, si vamos a fondear vamos a ser sancionados", indicó Fidel Periche.
* Pre clasificación de la flota pesquera
* Estudio técnico y científico a través de Imarpe en el zócalo del lado de Sechura, porque se sabe que si hay zócalos que son accesibles para hacer una pesca dentro del área de 3 a 4 millas.
LOS AFECTADOS
* A nivel nacional hay cerca de 600 embarcaciones integradas por 20 tripulantes cada una, cuyas familias se ven afectadas.
* De Sechura hay 250 embarcaciones con 15 tripulantes.
* En Lima se encuentran los presidentes de base de Sechura, Becará, Letirá, Vice y Parachique que dialogarán con el viceministro de Pesquería este miércoles
SISTEMA SATELITAL
* Es una baliza instalada que opera con un satélite y permite conocer la posición, si está navegando, a qué velocidad, si está pescando, travesía, o está parado. Podemos también saber en qué altura del litoral se encuentra.
* Esto tiene mucho que ver con la seguridad. No estarían perdidos en el mar, porque sistema reporta donde se encuentran.
* La adecuación tomaría establecer un comité técnico y ver qué modificaciones hacer, lo que quieren es un plazo mientras se adecuan y salen a trabajar.
Director de la producción: Se evaluará la propuesta
El ingeniero William León Villavicencio, director regional de la Producción, expresó que los armadores son conscientes que este sistema debe instalarse dentro de su flota y se ratifican en ese compromiso.
Lo que pasa es que existe un reglamento de inspecciones y sanciones con respecto al uso del satelital. Observó que la flota de madera cuando no tiene pesca se queda fondeada y si está con sistema satelital lo va a reportar como que puede estar en zona vedada que es la cinco millas que es zona para pesca artesanal. Ellos para evitarse costos no regresan hasta el puerto de origen hasta que no tengan su pesca.
Ellos pretenden que se modifique, pero se tienen que hacer los planteamientos con sustento y para hacerlo eso toma tiempo como todo proceso administrativo.
El viceministro los escuchó (a los armadores) el día 28 de agosto e inclusive se les ha reincorporado dos representantes a la mesa de diálogo en Lima. Existe entonces la predisposición del sector Produce a escuchar y adecuar, pero no puede hacerse por que se pide. Por eso se conformará un comité técnico que evalúe estas propuestas y alcance el sustento para que sean evaluadas y modificadas.