Fuente: El Tiempo, Piura

Peru - Piura: Puerto Rico, clamando por una luz para estudiar

jueves 7 de agosto de 2003

Arar en el mar es difícil, pero no imposible afirman los pobladores de
Puerto Rico, ellos han logrado ser reconocidos y ahora claman por una luz
para que sus hijos puedan estudiar.

Hasta hace unos años fueron calificados como "Tierra de nadie", hoy los tres mil pobladores muestran orgullosos la caleta, por donde se puede caminar tranquilo.

"Antes todos nos tenían miedo porque nos decían que era una zona de delincuentes, hoy podemos afirmar lo contrario y ustedes pueden verlo", afirma el pescador Carlos Alberto Gómez.

Efectivamente, como toda localidad nueva todavía tienen muchos obstáculos que vencer, pero ellos están seguros que con la ayuda de su patrono, San Pedro que está a la entrada de la caleta van a vencer los desafíos.

Sin embargo, hoy ellos han concentrado todos sus esfuerzos en proteger la salud de sus hijos y su derecho a la educación.
Leslie y Karin son dos claros ejemplos. Ellas estudian en el colegio 20208, pero además de caminar para llegar hasta su escuela, cuando vuelven tienen que hacer sus tareas y estudiar para sus exámenes a la luz de las velas, después de las 11:00 p.m.

"Es difícil para nuestros hijos estudiar en estas condiciones" afirma Isabel Loro Fiestas, su madre.
Pero ellas son solo dos ejemplos de los más de 200 niños que viven en Puerto Rico y que esperan que alumbre una luz para poder aprovechar sus estudios.

SE VAN AL MAR

"Muchos de nuestros hijos en estas condiciones terminan por aburrirse y se van al mar y así no podremos lograr ningún desarrollo", afirma Julio Rodríguez, presidente de la Asociación de Pescadores y Marisqueros Artesanales (APEMA).

Porfirio Marcelo Ordinola, otro de los pobladores de Puerto Rico asegura que ya han hecho las gestiones ante PetroPerú, pero la única respuesta que han recibido es que resulta imposible porque el cable que cruza por su zona es de alta tensión.

SIN OPCIONES

"Esperamos que las autoridades escuchen nuestros pedidos y nos atiendan con el programa de electrificación para que nuestros hijos no se quemen las pestañas con las velas y les pueda alumbrar un futuro mejor y puedan estar al mismo nivel que otros estudiantes. En las actuales condiciones ellos quedan en desventaja y ¿Cómo pueden competir?", afirma Celso Rivera.

Raúl Vega agregó que en la zona pagan por uno de los servicios más caros y además, restringido.

PAGOS

"El cobro es injusto. En Parachique, apenas a unos metros les cobran 15 soles mensuales, sin embargo nosotros tenemos que pagar tres soles diarios por 5 horas. Sólo tenemos luz de 6:30 p.m. a 11:00 p.m."