Fuente: Correo, Piura
Peru - Piura: Solemne homenaje a Don Miguel Grau
Marina de Guerra heredó sus virtudes
jueves 9 de octubre de 2003
Piura.- Con ceremonia plena y asistencia de las autoridades regionales, civiles, militares, religiosas y de la población, ayer en la Plaza que lleva su nombre, se rindió homenaje a Miguel Grau al recordarse el 124º aniversario de su inmolación cuando comandaba el legendario buque,» El Huascar» en la guerra con Chile, y también por celebrarse 182 años de creación de la Marina de Guerra del Perú.
Los actos cívico-patrióticos, comenzaron con la parada militar de las guarniciones de las Fuerzas Armadas y honores al arribo del Presidente Regional, César Trelles Lara y al Jefe de la Primera Región Militar, General EP, Víctor Vera Betancurt.
El Jefe de la Primera Zona Naval, Contralmirante AP, Carlos Chanduví Salazar, fue encargado de izar el Pabellón Nacional, ubicado al pie del monumento al Caballero de los Mares, luego al toque del silbato, fueron colocadas las ofrendas florales, de la Fuerza Aérea, Primera Región Militar, Marina de Guerra, Policía Nacional,Municipalidad Provincial, Corte Superior de Justicia,y Gobierno Regional
Acción litúrgica.
En la Acción Litúrgica, el Arzobispo de Piura y Tumbes, monseñor Oscar Cantuarias Pastor, citando pasajes de los escritores, Agustín de la Puente Candamo y Manuel Gonzales Prada, resaltó la sobriedad de Miguel Grau, quien encarnó la virtud del cristiano, humilde en el hogar y cumplidor de su misión como marino.
Se refirió a las manifestaciones de religiosidad que ofrecen muchos pobladores durante el mes de las cuales dijo que no sean de poco tiempo sino una manifestación diaria y permanente.
Levantó plegarias al altísimo por la salud del Papa Juan Pablo II, por las autoridades regionales y los integrantes de la Marina de Guerra.
En cumplimiento a la Ley 23938, siendo exactamente las 9.50 de la mañana al toque de clarín, todos los presentes hicieron silencio, recordando exactamente el momento que Grau, el Piurano Inmortal, pasó a la Gloria, defendiendo a la Patria.
Discurso de Orden
El jefe de la I Zona Naval, Contralmirante,Carlos Chanduví Salazar,en su discurso de orden, resaltó la gesta de la fundación de la Marina de Guerra, durante el Gobierno del Libertador, José de San Martín, teniendo como primera nave el pailebot «Sacramento», capturado a los españoles, por los hermanos Cárcamo, marinos paiteños.
Afirmó, que Miguel Grau, despierta la veneración de las generaciones de peruanos, quien en su juventud, ya tenía recorrido 2.6 veces el ancho de la tierra.
Sostuvo que la Marina de Guerra,tiene en Grau, un estímulo permanente como dignos herederos de sus virtudes.
La banda conjunta de las Fuerzas Armadas, acompañada del Coro Polifónico Municipal de Piura, junto a los integrantes de la Armada, entonaron el Himno a Grau.
Después se dio lectura a la Proclama del Comandante General de Marina, en la cual se destacó la misión de la Armada Nacional, como defensora de la independencia,la libertad y de la integridad territorial frente a las amenazas externas e internas participando por mandato constitucional en la lucha antiterrorista.La ceremonia en la Plaza Grau,concluyó con la entonación del Himno a la Marina.
Los temores de Miguel Grau
Piura.- Ayer se realizó la sesión solemne en homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al Gran Almirante Miguel Grau, el Peruano del Milenio; este evento se desarrolló en el salón de actos de la Municipalidad de Piura.
En la sesión solemne el discurso de orden estuvo a cargo de la Dra. Luz Gonzales Umeres, profesora de la Universidad de Piura (Udep), quien manifestó que en 1879 -durante la guerra con Chile- Miguel Grau cumplió el deber de enfrentar al enemigo con decisión, a pesar de luchar contra su cuñado.
«Esta situación le hizo tener muchos temores. En sus cartas se puede evidenciar que Miguel Grau presagió su muerte; se preocupaba porque sus hijos queden bien económicamente. Tuvo temor de perder a su mujer y a sus hijos, de perder a su familia, creo que esto laceró el alma de Grau», manifestó Luz Gonzales Umeres.
De otro lado, añadió que a pesar de cumplir con decisión, Miguel Grau se mostró contrariado con la guerra, ya que la consideraba fratricida, porque no admitía que entre hermanos nos estemos matando.
«Estas y otras cualidades más hicieron de Miguel Grau un hombre ejemplar, un hombre que ha sido reconocido en otros países. Nosotros debemos dar gracias por su personalidad, prestigio y porque Miguel Grau amó al Perú», concluyó Gonzales Umeres.