
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Plan de concesion de puertos fue plagiado de modelo fujimorista
jueves 23 de septiembre de 2004
DISCREPA. Adolfo Granadino Farías, secretario general de Fentenapu.
La evaluación de un cambio del marco general de la inversión en los puertos recién se hará cuando tengamos un plan nacional definido.
René Cornejo
Secretario General de Proinversión
Advierte Adolfo Granadino, dirigente de los portuarios. Trabajadores alistan medidas de protesta contra esquema 'entreguista'.
Marienella Ortiz.-
"Saldremos a protestar como en el 2000" fue la respuesta enérgica del secretario general de la Federación de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Fentenapu), Adolfo Granadino, respecto al recién elaborado Plan Nacional de Desarrollo Portuario.
Para el dirigente el extenso documento elaborado por la Autoridad Portuaria Nacional es copia fiel del esquema 'entreguista' del gobierno fujimontesinista.
"Este Plan nacional es un plagio del documento elaborado durante el gobierno de Fujimori para privatizar los puertos o para entregarlos en concesión de manera irregular, como ocurrió con el puerto de Matarani, hoy en manos del Grupo Romero", enfatizó.
También criticó que el proyecto toma como proyección de crecimiento del movimiento de contenedores la tasa de 4.8% anual, cuando lo establecido por Enapu es de 15%.
"El objetivo sería minimizar las necesidades de inversiones y así espantar a las empresas serias", dijo.
De esta forma, expresó su oposición a que los puertos se den en concesión en breve plazo.
Adicionalmente refirió que para la elaboración de este documento no fueron consultados Enapu ni los gobiernos regionales y municipales.
Por su parte, el secretario general de Proinversión, René Cornejo, dijo que sí resulta posible la entrega en concesión de los puertos antes de fin año, en la medida que el plan sea aprobado dentro de un mes, luego de recibidos los comentarios del caso. "Una vez aprobado el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, podrá elaborarse un esquema de concesión y la modalidad de inversión requerida para cada puerto", dijo.
"Somos optimistas que en corto plazo salgamos a un proceso de concesión y las obras podrían comenzarse el próximo año", manifestó.