Fuente: Gestion, Lima
Peru - Plan de reestructuracion de Pesquera Carolina seria aprobado este mes
miércoles 3 de abril de 2002
Junta de Acreedores se reunirá el 24 próximo para discutir una posible
salida al entrampamiento generado por la impugnación al plan de
reestructuración presentado en agosto del año pasado. A la fecha tres de sus
siete naves están fuera de circulación por falta de mantenimiento y la
empresa no cuenta con los recursos necesarios para ponerlas operativas. El
año pasado sus ingresos disminuyeron 12% hasta US$14.4 millones, pero
registró un incremento en su producción de harina de pescado en 23.4%. En
contraste su actividad conservera anotó una significativa contracción.
Para el 24 y 29 del presente mes (en primera y segunda convocatoria,
respectivamente), está prevista la Junta de Acreedores del Consorcio
Pesquero Carolina, en la cual se pondrá a discusión el plan de
reestructuración presentado por la actual administración.
Dicha cita será la continuación de la reunión realizada el pasado 20 de
febrero, en la que sólo se acordó la prórroga del proceso de
reestructuración, según informó el gerente general de la empresa, Samuel
Bendezú.
"El plan fue aprobado el 3 de agosto del 2001 e impugnado (el 15 del mismo
mes) por el representante laboral de ese entonces y algunos acreedores como
las AFP. Entonces se acordó que la junta decidiera si el plan procedía o no,
y ese tema es el que se verá en la próxima reunión", manifestó el ejecutivo.
Objeción
Bendezú indicó que la parte objetada del plan tiene que ver con la escisión
de tres naves (valorizadas en US$4.5 millones) a favor de Interbank, que a
cambio se compromete a abonar US$1.1 millones en efectivo y además cancelar
pasivos de Carolina por US$10 millones.
"La objeción a la propuesta es de corte legal, pues dice que el valor de
cualquier activo que sea separado de la empresa deberá usarse para pagar
primero a los acreedores de primer orden, es decir a los acreedores
laborales y preferentes como AFPs", comentó el ejecutivo.
Con ello, sostuvo, la operación dejaría de ser atractiva para el banco y, en
ese sentido, la impugnación tiene sustento legal pero no tiene viabilidad
comercial ni crediticia, lo que genera un entrampamiento que será motivo de
discusión.
"El marco legal les permite renunciar a esa preferencia, en la medida en que
consientan y acuerden que el trato comercial es razonable para que la
empresa siga adelante", puntualizó Bendezú.
Manifestó además que al 31 de diciembre del 2001 los pasivos de Consorcio
Pesquero Carolina ascendieron a US$55 millones.
Operaciones
El ejecutivo mencionó que los ingresos de Consorcio Pesquero Carolina
decrecieron 13.9% el año pasado, al pasar de US$16.4 millones en el 2000 a
US$14.4 millones el 2001.
Ello se debió principalmente a la falta de pesca, pero en el caso de
Carolina estuvo vinculado en mayor medida a la caída de la actividad
conservera, toda vez que la producción de harina de pescado aumentó 23%
(desde 20,439 toneladas hasta 25,217 toneladas).
Bendezú indicó que la participación de la fabricación de harina de pescado
en el total de ingresos de la empresa bajó desde 33% en el 2000 hasta 20% el
año pasado.
José Mendoza M.