Fuente: La Republica, Lima

Peru - Plantean concesion de puertos de Paita y Callao

viernes 14 de noviembre de 2003

¿Y el respeto a la Ley de Puertos?

La incorporación de inversión privada en los puertos del Callao y Paita debería iniciarse en forma inmediata y no esperar hasta que esté listo el Plan de Desarrollo Portuario, afirmó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Guiulfo Zender, en clara arremetida a la Ley para el sector portuario, que surgió de una Iniciativa Ciudadana respaldada por miles de firmas.

Sostuvo, además, que quienes concibieron la ley de esta manera son todos aquellos interesados en que las concesiones portuarias se pongan en marcha lo más tarde posible.

Guiulfo también criticó la actitud de algunos congresistas, quienes, durante la aprobación de la Ley del Fondo Fiduciario de Desarrollo de la Infraestructura Vial (Fonfide Vial), insistieron en que no se realice concesión alguna en los puertos ubicados en los ejes de integración y desarrollo multimodal.

El director ejecutivo de ProInversión dijo que según estimaciones conservadoras, para la habilitación de carreteras, puertos, aeropuertos, comunicaciones y energía (infraestructura) se requiere de US$ 20 mil millones, pero el Estado sólo dispone de US$ 1,800 para ejecutarlas, el 3% del PBI, y que si ese dinero se destinase íntegramente a inversión pública, se requeriría 11 años para cumplir con esas obligaciones.

Afirmó que la estructura del presupuesto general es "perversa" y cada año crecen los componentes que dificultan la inversión pública, como son los gastos corrientes (obligaciones previsionales, pago de la deuda externa, planillas).
Guiulfo dijo que ese 3% difícilmente podrá incrementarse en los próximos años y lamentó que esa realidad no sea suficientemente comprendida a nivel nacional y regional.

Durante el seminario internacional: "Concesiones para la Provisión de Infraestructura de Transporte: Desafíos para América Latina", Guiulfo refirió que según investigaciones de Apoyo Consultoría, la población prefiere que las inversiones sean efectuadas por el Estado, "lo que denota cierta ignorancia sobre la rigidez de nuestro presupuesto".
Guiulfo anunció que la entrega de la buena pro del proyecto cuprífero "Las Bambas" (Apurímac) sería en el primer trimestre del 2004. A la fecha hay 13 grupos interesados. Finalmente, no descartó convocar a concurso antes de fin de año o comienzos del 2004 el proyecto turístico Playa Hermosa, en Tumbes.