
Fuente: Andina, Lima
Peru - Plantean que más importaciones usen canal verde para aliviar congestión en puerto del Callao
viernes 25 de enero de 2008
Plantean que más importaciones usen canal verde para aliviar congestión en puerto del Callao
Lima, ene. 24 (ANDINA).- Para aliviar la congestión del tráfico de contenedores que se registra en el puerto del Callao, los operadores logísticos plantearon que más importaciones puedan utilizar el canal verde o validación automatizada de la carga, informó hoy el gerente general de Ransa, Emilio Fantozzi.
“La mayor parte de las compañías de comercio exterior son recurrentes y siempre importan, con el mayor uso del canal verde (que no necesita inspección) la carga podría moverse más rápido hacia los terminales de contenedores o a los mismos clientes y así descongestionar el puerto del Callao”, explicó.
Precisó que en todo caso se deberá realizar una auditoría si posteriormente se detecta algún problema con la carga.
Además, dijo que la mayoría de los importadores de mercaderías son constantes, como en el caso de las mineras, y no van a arriesgarse a que cierren su compañía por infringir las normas.
Sin embargo, subrayó que los importadores que no son constantes deberían comprenderse en el canal rojo o reconocimiento físico, en el cual se verifica que la información declarada concuerde con la carga.
Señaló que el tema se está conversando con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), a cargo de Aduanas, para ver la posibilidad de que más importaciones utilicen el canal verde.
“Se está conversando el tema, Aduanas lo tiene claro, hay mucha relación entre el gremio logístico y Aduanas”, subrayó Fantozzi.
Asimismo, indicó que se deben adquirir más equipos de manipulación de los contenedores, como grúas para aumentar la eficiencia del puerto del Callao, hasta que entre en operación el Muelle Sur del Callao previsto para finales del 2009.
“Hasta ese momento (de entrada en operación del Muelle Sur) tenemos que bandearnos con lo que tenemos en el puerto del Callao”, manifestó.
Otra forma de descongestionar es ver la forma de dar rápidamente en concesión el puerto de Pisco, ubicado en Ica, el cual podría ser un desfogue para la carga refrigerada de los agroexportadores de Chincha, Pisco e Ica, indicó.
“El tema de la huelga que hubo en noviembre nos trajo como consecuencia que se haya retrazado mucha carga que ha comenzado a llegar después, y eso sigue afectando la cadena logística de los puertos”, explicó.
Refirió que algunos contenedores que tenían como destino el Callao, terminaron en Chile o Guayaquil (Ecuador) y que están llegando recién, lo que provocó un cuello de botella en el sector logístico.
(FIN) MDV/JPC