Fuente: La Republica, Lima

Peru - Por la ruta del gas, desde Tarija a Ilo

Elegir puerto peruano significa gasto adicional de sólo US$ 250 millones

jueves 22 de agosto de 2002

Por MARIANELLA ORTIZ

El gobierno del Perú entregará en pocos días al gobierno de Bolivia un informe técnico que despejará las dudas sobre las diferencias exageradas de costos entre escoger un puerto del país y uno de Chile. Esa diferencia sería sólo de US$ 250 millones, según informaciones aún preliminares del viceministerio de Energía del Ministerio de Energía y Minas.
De esta forma se dejará atrás la cifra de US$ 750 millones indicada por un consorcio privado en relación al costo de la salida del gas boliviano por el Perú. También se aclarará el tema sobre la verdadera distancia entre el pueblo de Tarija e Ilo. No sería de 1,115 km sino de 1,080 km.

Ministros Allan Wagner y Jaime Quijandría durante la reunión organizada por la Liga Parlamentaria de Amistad Perú Boliviana.
Esta información se conoció en la reunión realizada ayer entre la Liga Parlamentaria de Amistad Perú Boliviana y los ministros de Relaciones Exteriores y Energía y Minas, Allan Wagner y Jaime Quijandría, respectivamente.
Quijandría dejó sentada que las cifras dadas a conocer por la consultora contratada por el Consorcio Pacific LNG contienen información distorsionada, que será esclarecida de inmediato al gobierno altiplánico.
Sobre una posible competencia entre el proyecto de gas boliviano y el peruano, sostuvo que existe la posibilidad de una sinergia entre ambas. El gobierno peruano busca propiciar un acercamiento entre los consorcios encargados del tema.
El canciller Wagner explicó que el gobierno se trazó un plazo de 120 días, que ya corre desde el 6 de agosto, para tomar una decisión final. Es así que hay un plazo hasta el 6 de diciembre para lograr que el gas boliviano pase por el puerto de Ilo, lo cual implicará una inversión estimada de US$ 5 mil millones.
La posición peruana ganó relevancia en los últimos siete u ocho meses, debido a la presión del pueblo boliviano. Por tal razón, dijo, el gobierno peruano no sólo plantea un acuerdo comercial con Bolivia sino un acuerdo de interrelación cultural que permita a ambas naciones el desarrollo de sus pueblos.
Durante la reunión también estuvo presente el embajador peruano en Bolivia, Hernán Couturier, quien enfatizó que la decisión no será fácil ante las presiones que el gobierno boliviano recibe de su pueblo y de su sector empresarial.
En el caso de optarse por un puerto chileno, proyectó que la decisión originaría, incluso, desestabilización del gobierno boliviano, que no está consolidado a nivel parlamentario, desde donde se hace una gran pelea por dar preferencia a un acuerdo con el Perú.
Mencionó una serie de actividades en el país altiplánico durante los próximos 10 días destinados a reforzar la posición peruana.
La próxima semana viajará una misión de técnicos y el 28 de agosto también hará lo propio un grupo de empresarios. También se prepara un gran evento a cargo de los Colegios de Ingenieros de ambos países.
"Este es un esquema dosificado de una presencia continua de nuestro país en ese país", refirió el embajador.



----------------------------------------------------------------------------
----


.
Transformación del gas
... ..ProInversión convocará a un concurso público para que alguna empresa privada transforme en electricidad el gas natural que adquirirá obligatoriamente Electroperú cuando se distribuya el gas de Camisea, informó ayer el ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, Dijo que la próxima semana se conocerán mayores detalles, entre ellos si se demandará la construcción de una planta térmica o la contratación de un servicio de maquila utilizado para la transformación del gas.



----------------------------------------------------------------------------
----


.
Sentimiento altiplánico por el Perú
... ..El ex vicepresidente de Bolivia Julio Garrett Aillón, en un artículo aparecido recientemente en el diario La Prensa de dicho país, expresó con claridad el sentimiento de su pueblo, en relación a sus preferencias por la elección de un puerto peruano para el paso del gas hacia EEUU.
Para los bolivianos, dice, el tema del gas es vital para el tan deseado despegue del altiplano. "La utilización del gas como eje de una revolución productiva en el contexto de un proyecto nacional", propone.
También indica "sembrar gas para hacer florecer el altiplano y dar vida al Occidente es, pues, un designio que surge como un mandato de la historia y la naturaleza".
Por esta razón, recalca que la transformación productiva del altiplano sería impracticable si el gasoducto de exportación se desvía a Mejillones y no atraviesa territorio peruano.
De esta forma, indicó que no sería posible generar en el trayecto del gasoducto la energía necesaria no sólo para irrigar el altiplánico sino para emprender la reconstrucción de la minería que sostiene a Bolivia desde hace 500 años.