Fuente: Radio Capital, Lima
Perú - ¿Por qué el mar peruano es uno de los más contaminados del mundo?
lunes 11 de mayo de 2015
Jueves, 07 de Mayo 2015
¿Por qué el mar peruano es uno de los más contaminados del mundo?
EFE Créditos: andina
Las playas más afectadas son el Malecón Pardo en La Punta, donde se han acumulado más de 4 toneladas de residuos y la playa Carpayo en el Callao la cual se llenó con 40 toneladas de residuos aproximadamente.
El último oleaje anómalo ocurrido en nuestro país ha puesto de manifiesto los elevados niveles de contaminación de nuestro mar, que lo ubicaría como uno de los más contaminados del mundo.
1. CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO OLEAJE
Los distritos costeros tendrán que asumir el costo de recoger cientos de toneladas de basura marina que el mar arrojo a las playas, llegando a cubrir totalmente la superficie de muchas de ellas que parecían basureros.
Los casos más destacados han sido los de la playa del Malecón Pardo en La Punta donde se han acumulado más de 4 toneladas de residuos y la playa Carpayo en el Callao la cual se llenó con 40 toneladas de residuos aproximadamente.
2. ¿CUÁNTA BASURA HAY EN NUESTRAS COSTAS?
Arturo Alfaro Medina, Presidente de la ONG VIDA, señaló que tienen que ocurrir este tipo de fenómenos naturales para que podamos entender la seriedad del problema de contaminación del mar peruano que es de todo el año. En nuestro país muchas autoridades se preocupan de la contaminación del mar solo en el verano, pero el problema es permanente precisó.
Alfaro señaló que con los niveles de basura marina acumulada en el Callao, Lima y otras localidades del país podemos estimar una contaminación promedio de 30 toneladas por kilómetro en las zonas más críticas, lo cual nos sitúa como uno de los países con mayores niveles de contaminación del mar por residuos sólidos.
3. CAMPAÑAS DE LIMPIEZA
Desde el año 1999 la ONG VIDA organiza la campaña Limpieza Internacional de Costas y Riveras en playas desde Tumbes hasta Ilo, y estos 17 años ha podido comprobar que el problema de contaminación del mar por basura marina se incrementa, que la mayor parte de la contaminación proviene de la cuenca de los ríos y del arrojo de materiales de construcción, y que falta mejorar la gestión de los residuos sólidos en todo el país para evitar que sean arrojados a los ríos, lagos, lagunas y al mar.
Los municipios costeros invierten recursos importantes en la limpieza de sus playas recogiendo residuos que vienen de otras localidades, como es el caso de La Punta, Miraflores y Barranco, este es un daño económico que se suma a los graves impactos ambientales que causa esta contaminación en el ecosistema marino y las actividades productivas.
(VIDA) Instituto para la Protección del Medio Ambiente