
Fuente: Gato Encerrado, Lima
Perú - Pota, perico y pez espada abundan en triángulo marítimo recuperado a Chile
lunes 22 de febrero de 2016
Pota, perico y pez espada abundan en triángulo marítimo recuperado a Chile
Aunque no existe una presencia significativa de anchoveta en la zona, sí se registra abundancia de pota o calamar gigante.
El triángulo de 50,000 kilómetros cuadrados que el Perú recuperó en el límite marítimo con Chile, tras el fallo de la Corte de La Haya, podría incrementar en 9% la capacidad de pesca del país y en 15% el potencial económico del mar peruano, indicó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Germán Vásquez, el presidente del Imarpe, explicó que en los últimos dos años -tras el fallo de La Haya- Imarpe se ha dedicado a hacer prospecciones para investigar la situación de las especies marinas que habitan el triángulo, con el objetivo de determinar en qué temporadas tienen mayor o menor presencia.
El principal recurso detectado en el área es la pota o calamar gigante, que tendría un potencia de pesca de hasta 100,000 toneladas al año. Este volumen es importante, dado que en el resto del mar peruano se capturan entre 400,000 y 500,000 toneladas al año. Con ello, se podría desarrollar la industria de procesamiento de pota en el sur.
No obstante, Imarpe descartó que el triángulo sea una zona donde abunde la anchoveta, pese a que el Perú y Chile comparten una misma biomasa de esta especie. Ello debido a que la anchoveta se pega a la costa y el triángulo se encuentra a un día y medio de navegación.
Además de la pota, otros recursos con potencial pesquero en la zona son la vicinguerria (especie similar a la anchoveta pero más pequeña), el perico y el pez espada.
Publicado el Viernes, 19 de Febrero del 2016