Fuente: La Industria, Trujillo

Perú - Precios de pescado se elevan ligeramente

Randy Cardoso Salirrosas

lunes 31 de mayo de 2010

Precios de pescado se elevan ligeramente
sábado,, 29 de mayo del 2010

Contra todo pronóstico. Pese al cierre de una semana del puerto de Salaverry, las tarifas del pez comestible en los principales establecimientos comerciales no fueron alterados, sin embargo, se evidenció una ligera escasez de unas especies y la disminución de la compra de parte de los mercaderes en el terminal de Buenos Aires.

El itinerario matutino resume que el jurel, la variedad más consumida y preferida, no varió de 6 nuevos soles el kilo en los principales mercados de La Esperanza y Florencia de Mora luego que la Capitanía de Salaverry alertara del comportamiento marítimo desde el 20 hasta el 27 de este mes.

En el mercado Nazareth, ubicado en el populoso distrito esperancino, el precio de las especies doncella, barbón (8 soles ambos), liza (6 soles) y bonito (10) no se alteraron significativamente por ello que una vez más las amas de casa “pongan el grito al cielo”.

Sin embargo, durante los últimos días, la cantidad del nutriente adquirido en el terminal.

por parte de los comerciantes disminuyó en un casi 50%. El caso ilustrativo fue en el puesto de venta de María Ruiz Cisniegas quien indicó que inicialmente ofrecía al público 80 kilos de pescado, pero que últimamente ha disminuido a, prácticamente, 40 kilos debido a la escasez e intermediarios.

Mientras tanto, en el mercado Unión de Florencia de Mora tanto los valores de toyo y la liza estuvieron equilibrados en 7 y 6 nuevos soles, respectivamente. Sin embargo, el jurel escasea desde hace 5 años así como el pescado chico (lorna y gabinza).

Finalmente, en el mercado Central de Trujillo, la escasez del pescado corvina produjo una notoria alza y desabastecimiento tras las últimas turbulencias marinas en el litoral por el sismo, sin embargo otras especies mantienen su tarifa.

Así lo manifestaron algunos comerciantes quienes explicaron que no ofrecen corvina porque “hay poca y ha subido de precio”. Aunque no revelaron el monto, trascendió que éste sería de 5 nuevos soles. En cambio, han preferido derivar la atención y gustos del público hacia otros pescados y mariscos que mantienen su precio vigente.

“Hace una semana que no hay corvina, joven. Ahora que el mar está movido, parece que se han ido, pero la gente busca otros que han bajado más bien, como el bonito que ayer (martes) estaba a 12 soles y hoy (ayer) está a 10 el kilo”, manifestó la comerciante María Díaz Beltrán (66).

En las pizarras de los puestos que expenden estos productos del mar se pueden leer los siguientes precios: tollo, a 12 nuevos soles el kilo, ojo de uva a 25, bonito a 10, pampanito a 10, docenilla a 10, langostinos a 20 y el popular jurel a ocho nuevos soles el kilo. Precios que no han variado desde la normalización posterior al alza registrada por Semana Santa.

Por. Randy Cardoso Salirrosas
Modificado el ( sábado,, 29 de mayo del 2010 )