Fuente: Gestion, Lima

Peru - Presidente de Bolivia: Salida de gas via Peru podria ser inviable.

miércoles 13 de noviembre de 2002

El presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, reconoció ayer por primera vez que un mega-proyecto de gas de su país podría ser inviable si usa un puerto peruano en vez de uno chileno, aunque aclaró que una decisión final será tomada en tres a seis meses. Sin embargo el Presidente también reconoció que sacar el gas por un puerto chileno sería altamente impopular en Bolivia. Comentó que debía convencer al pueblo boliviano de que el proyecto tendría réditos concretos.

Washington.- La mayoría de bolivianos mantiene un rechazo histórico respecto a Chile, país que asumió territorios de Bolivia tras una guerra a fines del siglo XIX y que permitían al ahora país mediterráneo una salida al océano Pacífico.

"Todos están de acuerdo en que (el gas) salga vía Perú, pero luego el proyecto no es viable, no lo sé, estamos trabajando en ello", dijo Sánchez de Lozada en Washington durante un evento organizado por dos centros de estudios. El presidente boliviano no explicó por qué sería inviable la salida del gas por Perú.

Perú, que también busca sacar gas de sus campos en Camisea con reservas de
13 trillones de pies cúblicos de gas natural y 600 millones de barriles líquidos para consumo interno y venta a Estados Unidos y México, ha reconocido que el costo de sacar el gas boliviano por sus costas es algo mayor.

Sin embargo el Perú también ha señalado que eso se compensaría por su mayor cercanía a Norteamérica y por el hecho de que la ruta que seguiría el gas boliviano beneficiaría a un mayor número de los pobres pueblos altoandinos de ese país, frente a los pocos que sacarían provecho si se escoge la ruta chilena.

En seis meses

Sánchez de Lozada, quien asumió la presidencia boliviana el 6 de agosto, dijo después a periodistas que "todavía se está viendo la factibilidad del proyecto y si hay un comprador (para el gas)", agregando que una decisión final podría tomarse "(de) 3 a 6 meses". "Se tiene que decidir todo a la vez, proyecto, el comprador y el puerto", detalló el Presidente.

Estudios realizados por el ex presidente boliviano, Jorge Quiroga, concluyeron que el proyecto gasífero era más factible si salía por Chile, pero Sánchez de Lozada, presionado por la opinión pública, dijo que revisaría esos estudios. Los promotores del proyecto, el Consorcio Transnacional Pacific LNG, apuestan por Chile.

Inversión

La inversión para el proyecto bordearía los US$ 6,000 millones y contempla el tendido de un gasoducto, el puerto y una planta de licuefacción. También incluye la adquisición de buques tanques y construcción de otra planta de regasificación en el puerto de destino.

El proyecto, uno de los mayores emprendimientos energéticos en América Latina, es complicado porque involucraba a Bolivia, Estados Unidos -el destino final del gas licuado-, México y Perú o Chile, dependiendo del puerto elegido. El gas sería enviado en forma licuada a México, desde donde se despacharía a California.

De concretarse el proyecto generaría suficientes divisas como para resolver los problemas de balanza de pagos y déficit fiscales de Bolivia, dijo el mandatario boliviano, quien reconoció que la opinión pública de su país tiene presente la guerra que tuvo su país con Chile hace 125 años.

Gonzalo Sánchez de Lozada dijo que debía convencer al pueblo de que el proyecto tendría réditos concretos. "Tenemos que convencer a la gente que esto es importante para ello".

El proyecto tiene reservas estimadas de 60 trillones de pies cúbicos, lo que podría aumentar a 100 trillones, informó. (Reuters)