
Fuente: Correo, Tacna
Peru - Primer día de paralización fue total en el puerto de Ilo
Autoridades y gremios respaldan pedido de nueva distribución del canon minero
Ilo / Silvia Koc Góngora
jueves 5 de junio de 2008
Obedeciendo a una sola consigna, organizaciones de base y pobladores de Ilo se volcaron ayer a las calles para protestar por el recorte de la asignación de recursos por concepto del canon minero a la región Moquegua. El repliegue total del transporte público y los bloqueos que se generalizaron en diferentes puntos del Cercado y principales calles y avenidas de acceso a la ciudad permitieron paralizar casi por completo las actividades de la localidad. La salida de los ómnibus de transporte interprovincial de pasajeros se suspendió, mientras que la mayoría de puntos de comercio paralizó sus actividades, al igual que los funcionarios públicos y el magisterio. Además, los accesos a la Pampa Inalámbrica y al distrito Pacocha fueron obstaculizados con la colocación de piedras y la quema de llantas en las pistas. REACCIONES El gobernador provincial, Wilber Málaga, opinó que el recorte gradual del canon minero asignado a Moquegua no es responsabilidad del gobierno del presidente Alan García. “La dación del reglamento del canon minero se dio en la gestión de Alejandro Toledo, es decir, ésta es una de las famosas bombas de tiempo que asumen los gobiernos entrantes. A pesar de que la exigencia de Moquegua es justa, esperamos que se dé en el marco del respeto a la ciudadanía”, precisó. Por su parte, el ex consejero regional Jorge Zúñiga señaló que la interpretación del reglamento de la Ley del Canon Minero no se ha establecido de manera equitativa por la presión de personajes influyentes de la región Tacna. “Yo interpreto que existe gente influyente de Tacna allegada al Gobierno que está propiciando que la interpretación de la norma se plasme de esta manera. Ante esto, se ha realizado una medida de presión que esperemos haga recapacitar al Gobierno”, comentó la ex autoridad regional. A su vez, el gerente de la Municipalidad Distrital de Pacocha, Saúl Herrera, indicó que por la actual distribución de recursos provenientes del canon minero dicho distrito recibe una mínima cantidad de dinero. “Pacocha recibe 372 mil nuevos soles por canon minero y con estos recortes no llegaremos ni a 100 mil soles. Somos el distrito que recibe menos recursos por este aporte a pesar de que en nuestra jurisdicción se ubican la refinería y la fundición de la empresa Southern”, acotó el funcionario edil.