Fuente: Gestion, Lima

Peru - Produccion de conservas de pescado se duplicaria el proximo año.

miércoles 11 de diciembre de 2002

El presidente del comité de conservas de la Sociedad Nacional de Pesquería, Michell Mussell, estimó que la producción de conservas para el próximo año se duplicaría, como consecuencia de la variedad de especies que genere el calentamiento del agua por el Fenómeno del Niño.

Señaló que se espera que se incremente principalmente la población de atún, seguido por el perico, jurel, caballa y sardina, productos exclusivamente dirigidos para el consumo humano directo.

Mussell manifestó que en la actualidad sólo se cuenta con una planta dedicada al tratamiento de las conservas de atún, sin embargo debido a las facilidades otorgadas por el Gobierno para la producción de atún, diversas empresas pesqueras como Diamante y Sipesa están realizando pruebas para lograr este tipo de producción.

Asimismo indicó que la producción de anchoveta para consumo humano ya se está realizando hasta en cinco empresas del sector, por lo que transmitió su preocupación por la veda adelantada que se realice a este especie. Sin embargo apeló por el "buen criterio" que tenga el Ministerio de la Producción de permitir que las embarcaciones de conservas puedan realizar las extracciones necesarias, que según refirió, sólo representan menos de un décimo del volumen de las extracciones de embarcaciones harineras, para mantener operativas dichas plantas.

"El mercado de conservas este año no ha logrado el crecimiento esperado, de manera global sólo ha representado el 36% de la producción que se realizó el 2001", manifestó el presidente del comité de conservas de la SNP tras agregar que éste ha sido un periodo difícil para este sector.

De las proporciones de la produccion de conservas el 50% se ha destinado para el mercado local mientras que el resto para las exportaciones.

Asimismo indicó que el abastecimiento para el mercado local ha significado ademas la importación de productos principalmente de procedencia ecuatoriana al mercado de local, los cuales alcanzarían niveles de US$ 11 millones.

En cuanto a la producción de cajas, Mussell señaló que este año la industria conservera ha demandado 2.5 millones de cajas, esperándose para el próximo año llegar a 5 millones de cajas.

El comité de conservas de la SNP espera que se pueda recuperar la capacidad instalada que tienen las plantas de conservas, anotó el representante gremial tras agregar que sólo se encuentran operativas 20 de las 100 plantas autorizadas por el Ministerio de la Producción.