
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Produccion pesquera crecio en julio por segundo mes consecutivo.
Aumentó en 11.7%. Sin embargo exportaciones continuaron a la baja
lunes 26 de agosto de 2002
En los primeros siete meses del año se ha obtenido un desembarque menor al año pasado en 8.2%. Por su parte la comercialización de productos pesqueros mostró una caída de 13.8% En tanto las exportaciones de harina de pescado disminuyeron en julio 19%. China, Japón, Alemania, Taiwan e Inglaterra fueron los principales países de destino de las exportaciones.
La producción y el desembarque de productos pesqueros registraron cifras positivas en julio, respecto a similar periodo del año pasado, según cifras del Ministerio de la Producción.
El desembarque de recursos hidrobiológicos en julio alcanzó un volumen total de 783.9 miles de TMB, cifra que representó un incremento del 22.2%, en relación al mismo mes del año anterior, como efecto de la mayor captura en 84.5% de la anchoveta, sustentada básicamente por las superiores descargas registradas en la zona comprendida entre los puertos de Atico e Ilo.
Sin embargo en el período enero a julio se ha obtenido un desembarque menor al año pasado en 8.2%.
Producción
En el séptimo mes del año la producción pesquera alcanzó 195.7 miles de TMB, que significó un crecimiento de 11.7%, en relación al mismo mes del año anterior. Sin embargo en relación al mes anterior (junio) la producción cayó 37.6%.
En julio la estructura productiva del sector se distribuyó de la siguiente
manera: harina (87.8%), aceite (8.2%), productos congelados (2.3%), productos curados (1.0%) y productos enlatados (0.7 %).
En lo que concierne a la producción de la harina de pescado, ésta alcanzó
171.8 miles de TMB en julio, que representó un incremento de 33.6%, respecto a julio del 2001; debiéndose señalar entre los puertos con mayores niveles de producción a: Ilo, Chimbote, Pisco, Chancay, Coishco, Chicama, Supe, Matarani, Végueta y Paita, que en conjunto representan el 81.6% del total ofertado.
Entre las empresas con mayores volúmenes de producción destacan Pesquera Hayduk, Grupo Sindicato Pesquero del Perú y Austral Group.
Ventas
En tanto la comercialización de productos pesqueros a nivel local registró
41.7 miles de TMB, volumen que mostró una caída de 13.8% en relación a julio del año pasado, y un crecimiento del 10% en relación al mes de junio de este año.
En julio los recursos hidrobiológicos destinados al consumo de la población en estado fresco participaron con el 59.5% del volumen total de ventas; señalándose entre las especies con mayores niveles de oferta el jurel, pota, liza, merluza, caballa, tollo, lorna, entre otros.
A nivel acumulado, en el período enero-julio, la comercialización interna registró 287.7 miles de TMB, cifra que mostró una disminución del 37.7% en relación al mismo período del 2001.
Exportaciones
En julio de este año las exportaciones de productos pesqueros registraron
257.6 miles de TMB, cifra que representó una reducción de 28.2% en relación al mismo mes del año anterior. En términos de valores, el ingreso de divisas al país alcanzó US$ 146.1 millones, representando una disminución de 8.6%, respecto a la cifra obtenida en julio del año pasado.
En lo que respecta a las exportaciones de harina de pescado, éstas registraron un volumen equivalente a 235.7 miles de TMB (con una caída de
19%) y se destinaron principalmente a países como China, Japón, Alemania, Taiwan, Inglaterra, Canadá, Irán, Vietnam, Francia e Indonesia.