Fuente: Gestion, Lima

Peru - PROINVERSION busca potenciar atractivo de Reserva de Paracas.

martes 20 de agosto de 2002

Hasta el momento tres postores han adquirido bases para la concesión turística

Proyecto Chaco-La Puntilla demandaría una inversión de US$ 180 millones

El gerente de proyectos en Turismo de ProInversión refirió que en el desarrollo de los seis proyectos de concesión turística que tiene en cartera esa entidad, en ningún caso el Estado se desprenderá de sus activos. Refirió que en setiembre se iniciará la promoción del proyecto de Playa Hermosa. De otro lado para la concesión de la Red Vial N° 6 ya se han vendido seis bases.

Gonzalo Cilloniz indicó que el siguiente proyecto de concesión en la lista de ProInversión es el de Chaco-La Puntilla, que se desarrollará en un terreno de 28 hectáreas que ya ha sido saneado, en la Reserva Nacional de Paracas.

Dijo que hasta el momento ya se han vendido tres bases a igual número de empresas interesadas en invertir en ese proyecto, e indicó que actualmente se están haciendo los consorcios para ver la participación de los inversionistas en este tipo de concesión, empresas que, dijo, a exigencia de ProInversión, deben tener experiencia en inversiones turísticas y hoteleras.

Indicó que para el caso de Chaco-La Puntilla, ProInversión exige una cartera de inversiones por no menos de US$ 4 millones, para poder hacer un hotel con un mínimo de cien camas. La idea de este proyecto, dijo, es repotenciar la Reserva Nacional de Paracas, la cual, dijo, está venida a menos.

Cilloniz también dijo que la ejecución total del proyecto demandará aproximadamente US$ 180 millones en inversiones.

Playa Hermosa

Respecto al tema de Playa Hermosa, Cilloniz refirió que aun cuando este proyecto abarca 1,002 hectáreas, eso no significa que el proyecto se desarrolle de inmediato en toda esa área, sino que se irá avanzando conforme ProInversión tenga éxito en promocionar más inversiones en esa zona.

Precisó que ahora se ha determinado, de manera inicial, en desarrollar la primera etapa del proyecto en unas 400 hectáreas, de las cuales unas 200 pertenecen al Estado (al Municipio de Tumbes), mas otras 200 hectáreas son de propiedad de agricultores de la zona, quienes, dijo, han declarado su acuerdo en vender sus tierras a los empresarios dispuestos a invertir en el lugar.

Reiteró que no habrá expropiación alguna de tierras en la zona, y anotó, que las demás etapas del proyecto se desarrollarán, en la medida que otros propietarios de terrenos estén dispuestos a venderlos a los inversionistas, hasta completar las restantes 602 hectáreas del proyecto total.

Dijo que para iniciar las obras de Playa Hermosa, ProInversión ha pedido una ampliación de los estudios a los consultores, quienes, dijo, a fin de mes remitirán la información requerida, para poder iniciar la promoción de este proyecto a partir de setiembre.

Indicó que todo el proyecto, según lo contemplado en su plan maestro, demandará una inversión entre US$ 170 millones a US$ 180 millones, aunque dijo que se trata de un proyecto de larga data.

Otros proyectos

Refirió que para el primer semestre del 2003, además de continuar con la promoción de Playa Hermosa, se iniciarán los estudios para dar en concesión el proyecto Quistococha, que abarca 230 hectáreas, y señaló que se ha hecho un convenio con el Ministerio de Economía de la Embajada de España, para que esta entidad realice los estudios del caso.

Allí se planea repotenciar el zoológico del lugar, actualmente en malas condiciones, así como desarrollar turismo de investigación ligado a las plantas medicinales, la flora y la fauna, además de construir albergues, así como centros de convenciones.

En general, dijo que con estos proyectos de concesiones, el Estado en ningún caso se desprende de sus activos, sino que genera inversión y puestos de trabajo.

Los otros proyectos de ProInversión comprenden iniciar un estudio para determinar el uso que se dará al Centro de Eventos y Congresos del Centro Cívico, y además, poner en valor el proyectado circuito turístico del norte, que incluye la ciudadela de Kuelap. El sexto proyecto se iniciará con los estudios para ver la viabilidad de dar en conseción el Parque Turístico Quistococha, en Iquitos.

Estas declaraciones las formuló, luego de participar ayer en la suscripción del contrato de concesión -el primero que concreta ProInversión- del Centro Ecológico Recreacional (CER) Huachipa, y que fue concedido al consorcio peruano-argentino Ecolatina.

Transportes

De otro lado, el ministro de Transportes, Javier Reátegui, mencionó que para la privatización del proyecto de la Red Vial N° 6 se han vendido seis bases y que éstas estarán a la venta hasta el fin de este mes, y señaló que su privatización se espera realizar antes de fin de este año.