Fuente: Gestion, Lima

Peru - Proinversion identificara proyectos en industria textil, de confeciones y pesca.

Objetivo será incrementar las exportaciones

miércoles 28 de agosto de 2002

En lo que constituye una nueva función de ProInversión, esa entidad destinada a promover las privatizaciones y concesiones de empresas públicas, ahora se dedicará también a fomentar las inversiones extranjeras en la industria nacional, con miras a hacerla más competitiva para el comercio exterior. Así lo señaló el director ejecutivo encargado de ProInversión, Alberto Pasco Font, quien agregó que ahora ese organismo tendrá el rol de facilitador, para promover la generación de proyectos y el contacto con inversionistas, y que buscará eliminar las trabas burocráticas y barreras que puedan entorpecer la inversión.

Pasco Font adelantó que ya se han iniciado contactos con diversos gremios empresariales dedicados al ramo textil, pesquero, y agroindustrial, así como entidades gubernamentales, para coordinar el fomento a nuevas inversiones en esos ramos de la producción.

Informó que se va a identificar proyectos de inversión para que, en el caso de la industria textil y de confecciones, permita ampliar la capacidad productiva de las empresas exportadoras de prendas, aprendan a hacer maquila, y ayudarlas a que lleguen al mercado ampliado que presenta el ATPA.

Dijo que, en vista de que ya el Perú era exitoso exportando textiles, se promoverá en Europa para que inviertan en el Perú aprovechando la experiencia peruana en la industria textil. Indicó que esta iniciativa de ProInversión será sometida a consideración de los productores textiles para conocer sus capacidades y limitaciones.

"Vamos a conversar con el sector exportador, para ver cuál es su capacidad de planta, y con el apoyo que se busca darles, poder concretar contratos de más largo plazo que impliquen una mayor producción", anotó.

Reiteró que ésta es una idea nueva que se debate en ProInversión, y refirió que ya han iniciado reuniones con gremios textiles, y que se han iniciado las coordinaciones con los ministerios de Comercio Exterior, Producción, y los gremios de Comex y la SNI.

Pesca

En el caso de la promoción de inversiones en la industria pesquera, informó que, en coordinacion con Prompex, ya se ha programado un road show (Fishow) para los primeros días de setiembre, en el que se expondrán 15 de un total de 59 proyectos para inversiones en acuicultura y pesca, por un aproximado de US$ 84,2 millones en total.

Indicó que el sector pesquero del país está bien consolidado, pues se exporta más de US$ 1,100 millones en productos hidrobiológicos y la idea ahora es incrementar la producción en el área de acuicultura.

El objetivo del fishow, anotó, es fomentar la inversión en acuicultura para la producción de conchas de abanico, langostinos, productos con concentrados proteicos y diversificar la oferta pesquera.

Precisó que en langostinos existen diez proyectos, de US$ 7.1 millones, así como en concha de abanico, con una inversión proyectada de US$ 6,4 millones, así como tilapias, algas y truchas.

Además dijo que hay proyectos para infraestructura, para líneas de frío y congelamiento, y proyectos grandes para productos nutritivos para alimentación popular, recuperando las proteinas solubres que están en el agua de cola de los productos pesqueros, que actualmente se deshechan.