Fuente: Expreso, Lima

Peru - Proponen creacion de nuevo organo para el sector pesquero artesanal

Se sienten desamparados

lunes 15 de abril de 2002

La Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú (ANEPAP) a
través de su presidente, José Luis Bernuy, presentó al Congreso un
anteproyecto de ley para crear el Consejo Nacional de Promoción de la Pesca
Artesanal dentro del ámbito del Ministerio de Pesquería (Mipe) como órgano
multisectorial nacional de coordinación.
Bernuy sostuvo que la nueva institución se encargará de concordar criterios
e intereses, además de concertar respecto a la formulación de las políticas,
estrategias, planes y programas de promoción del desarrollo integral de la
actividad pesquera.
"La mala alimentación limita el derecho a un desarrollo pleno, que influye
en las posibilidades de un desarrollo nacional equitativo y saludable puesto
que tiene impacto sobre el estado general de las personas", señaló.
Bernuy agregó que las políticas públicas deben prevenir la desnutrición para
garantizar el crecimiento y la maduración de la población.
El consumo per cápita de pescado, es bajo con relación a los de otras
potencias pesqueras, si bien es cierto que el promedio nacional, llega a 16
Kg., hay lugares donde apenas alcanza los 600 gramos.
FAO señala que la pesca es una de las fuentes más importantes de alimentos
en el mundo, y la principal en lo que corresponde a proteína animal.
En tal sentido, manifestó que el Perú posee una privilegiada geografía que
le permite contar con un enorme potencial de recursos hidrobiológicos, y
debido a su desembarque de pescado y producción y exportación de harina de
pescado, es considerado en el mundo como potencia pesquera, sin embargo la
pesca, no contribuye significativamente a la superación de los problemas de
alimentación y nutrición.
"Es incuestionable hoy en día la importancia social y económica de la pesca
artesanal no sólo porque provee gran parte del pescado y marisco que se
consume en el país, sino también por la cantidad de empleos directos e
indirectos que genera", acotó.
El representante de ANEPAP expresó que el desarrollo pesquero, dentro del
marco de la lucha contra la pobreza, seguridad alimentaria, generación de
empleo, y mejoramiento de la gestión de las entidades estatales, evidencian
la necesidad de potenciar la acción estatal, articulando el diálogo y la
concertación con el sector privado.