
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Proyecto preliminar de Ley de Puertos estara listo en diez dias.
jueves 28 de febrero de 2002
La Comisión Especial está decidida a elevar un documento consensuado al
Congreso, afirmó Luis Olivares
El presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas señaló que la ley de
puertos debe tratar de ser lo más amplia posible, y no entrar a reglamentar
aspectos específicos. Dijo que desde la conformación de la Comisión Especial
que elaborará el proyecto de esta ley se han realizado dos reuniones de
trabajo, lo cual es positivo porque revela el interés del Ejecutivo en este
tema. Indicó que un punto que puede ser sensitivo es el correspondiente a la
autonomía de la autoridad portuaria.
Luis Olivares, presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas del Perú
(AAAP), y representante de la Confiep en la Comisión Especial encargada de
elaborar el proyecto de ley de puertos, manifestó que el próximo 8 de marzo
se culminaría el primer borrador del proyecto de ley de puertos.
Indicó que la elaboración de dicho borrador ha sido encargada a una comisión
de trabajo integrada por representantes del Estado, empresarios y
trabajadores.
Acotó que el borrador sobre el cual se discutirá el proyecto de ley de
puertos será producto de la fusión de tres proyectos: el del Ejecutivo, el
anteproyecto de ley de puertos de la Comisión Especial anterior, y del
Fentenapu.
"Este borrador nos permitirá un análisis artículo por artículo, y
paralelamente al borrador, otro grupo de trabajo está analizando los puntos
de coincidencia y discrepancia que serán debatidos en una larga sesión el
próximo martes", comentó.
Acotó que desde la conformación de la Comisión Especial se han realizado dos
reuniones de trabajo, lo cual es positivo porque revela el interés del
Ejecutivo no sólo de elaborar esta ley en los plazos establecidos, sino de
lograr un consenso.
Indicó que si bien el plazo que tiene la Comisión Especial para elaborar el
proyecto de ley de puertos (30 de marzo) es bastante estrecho, confía que
debido al compromiso que muestra el Ministerio de Transportes en el tema, y
que existe consenso en gran parte de los artículos de la ley, se pueda
elaborar una ley de puertos en dicho plazo.
Consensos
Mencionó que dentro de la Comisión Especial existe consenso en importantes
temas como la autoridad portuaria, la necesidad de conformar un directorio
que represente a los diferentes actores del tema portuario, así como la
necesidad de establecer el marco jurídico en el que se desarrollarán
diferentes modalidades de contrato con el sector privado.
Interrogado sobre en qué puntos pueden existir controversias, precisó que
las discrepancias más que en la ley, pueden generarse en los temas conexos
de la misma.
"Un tema que podría traer controversias es el de las integraciones
verticales, por ejemplo vamos a suponer que la empresa que obtiene la buena
pro de la administración del puerto empieza a brindar otros servicios
vinculados como servicio de grúas, almacenes o transporte interno, (esto)
podría limitar el acceso a una competencia correcta", comentó.
Reiteró que si bien éste puede ser un punto de debate, no es estrictamente a
la ley, sino a un punto conexo. "Se debe establecer si el tema de la
competencia debe ser asunto importante en la ley o se debe dejar que el
regulador, una vez que está operando la empresa, intervenga para impedir que
haya abusos de posición de dominio o cosas por el estilo", dijo.
Autonomía
Olivares Pflücker agregó que otro de los temas que puede ser sensitivo, es
el correspondiente a la autonomía de la autoridad portuaria. "Nuestra
posición es que ésta debe ser una institución completamente autónoma de tal
manera que sus criterios sean técnicos y de largo plazo, y no estén sujetos
a vaivenes políticos. Ahí puede haber un tema de cierta discrepancia porque
las autoridades que actualmente están involucradas en diferentes formas y
con una diversidad enorme de funciones al asunto portuario son el Ministerio
de Transportes, a veces la Marina, a veces la misma Aduana; entonces las
situaciones más que de conflicto, son de integración. Se van a tener que
cambiar algunas cosas para que la autonomía que requiere la autoridad
portuaria nacional se pueda aplicar", refirió.
Por último, señaló que la comisión está decidida a elevar un proyecto de ley
consensuado al Congreso, con el fin de que existan menos puntos de
discrepancia. "Pueden haber aportes, pero si el trabajo es técnico, en
función de la modernización de los puertos, y busca la facilitación del
comercio exterior, como lo estamos haciendo, el Congreso no bloqueará la
ley", subrayó.