Fuente: Expreso, Lima

Peru - Puerto de Ancón estaría en zona de desove

viernes 30 de abril de 2010

Puerto de Ancón estaría en zona de desove
8-1 copyImarpe y EPSA confirman información.
El presidente de Asociación de Propietarios de Ancón, David Chlimper, afirmó que la pretensión de construir un puerto cerca del balneario de Ancón ha generado gran preocupación, pues aunque la empresa Santa Sofía Puertos intenta minimizar el impacto que tendrá este proyecto, existen informes de Imarpe (Instituto del Mar del Perú) y de la Consultoría Ambiental EPSA, donde se señala que la zona destinada a este puerto es una zona de desove de calamares y otros peces.
Es por ello –dijo– que los pescadores de Ancón están muy preocupados ya que con el puerto estarían subordinados al paso de los buques.

Señaló que EPSA ha reconocido que es un hecho que habrá un impacto en el fondo marino y en las especies hidrobiológicas ya que los remolcadores que se van a utilizar trabajan con motores de enorme potencia y remueven el fondo marino.

Sin permiso
Asimismo, aclaró que hasta el momento no existe ningún permiso para construir un puerto cerca del balneario de Ancón, como lo quiere dar a entender la empresa Santa Sofía Puertos que pertenece al Grupo Romero.
“Primero quiero informar que hasta ahora no hay ningún permiso para construir nada, el estudio de impacto ambiental ni siquiera ha sido presentado oficialmente”, sentenció tras pedir a congresistas y otras autoridades que se interesen en el tema.
Chlimper afirmó que Ancón no se opone a que se genere trabajo, pero no con un puerto industrial sino con actividad turística, y muestra de ello son los numerosos paseos que se organizan a las islas durante todo el año.
Además dijo no entender por qué se pretende construir un puerto en la única bahía natural que tiene Lima en vez de desarrollar el Callao como puerto principal de la costa oeste cuando este tiene la posibilidad de mover casi 4 mil contenedores.

¿Por qué aquí?
Mencionó que en el Callao movió en su récord un millón 200 mil contenedores y esto sin el Muelle Sur que estaba en construcción, ahora que empieza a funcionar en junio sólo el Muelle Sur va a mover un millón 200 mil contenedores y si se privatiza el Muelle Norte, esto representa 2 millones y medio más de contenedores; es decir más de 3 millones 700 mil contenedores.

“Lo que nosotros cuestionamos es por qué hacer un puerto en la única bahía natural y protegida que tiene Lima cuando en el Callao perfectamente con el Muelle Norte tenemos puerto para 15 años”, comentó.

Piden pruebas
Al respecto, EXPRESO conversó con Beatriz Alva Hart, vocera de Santa Sofía Puertos y encargada del área de responsabilidad social, quien pidió a los detractores de la obra que muestren documentos oficiales que prueben la posibilidad de contaminación en la zona, pues hasta ahora sólo hay dichos, pero no documentos.
Por el contrario, agregó que ellos sí tienen información de Imarpe, en donde se señala que la zona de influencia donde están los recursos hidrobiologicos está en los islotes y no en la Playa de las Conchitas ni en donde se va a construir el puerto. “Nosotros tenemos los planos que el mismo Imarpe ha facilitado al estudio ambiental contratado por la empresa”, dijo.
Sin embargo, no pudo negar que habrá cierta afectación en el ambiente como sucede con toda obra; pero dijo que será mínima “dentro de los límites permitidos” y va a haber monitoreo participativo con los pobladores de la zona.
En cuanto a la sobrecarga que podría generar en la Carretera Panamericana Norte, afirmó que para ello se ha previsto construir pases a desnivel como sucede con la Planta de Licuefacción de Gas de Melchorita en el sur.

No lo pedimos
Alva aclaró que la construcción del puerto no se decidió a pedido de la empresa que representa, sino del Estado dentro del Plan Nacional de Desarrollo Portuario aprobado en el 2007.
Además mencionó que no se trata de un puerto que vaya construirse en la Bahía de Ancón sino al norte de ésta a 2 km, que efectivamente queda al frente de la Playa de las Conchitas, pero no afecta la playa. Los busques que ingresarán a este puerto son los Post Panamax, cuyo tonelaje típico de carga ronda las 65.000 toneladas, aunque esto puede variar.
Vilma Ayala R.