Fuente: Correo, Piura
Peru - Puerto Nuevo inicio operaciones en Bayovar
Primer barco llena sus bodegas con 28 mil toneladas de roca fosfórica
miércoles 6 de agosto de 2003
Con este puerto Piura cuenta con tres importantes muelles, Bayóvar, Paita, y el recién inaugurado Puerto Nuevo «Juan Paulo Quay»
Bayóvar .- Un nuevo e importante aporte para el desarrollo de la región y del país acaba de hacer la empresa privada al iniciar ayer sus operaciones con sus modernas instalaciones en Bayóvar, el mismo que ha sido denominado como Puerto Nuevo «Juan Paulo Quay».
Precisamente, ayer en las primeras horas de la mañana acoderó el gigantesco «Islan Bulker», el primer barco con que se aperturaron las operaciones de este nuevo puerto, el mismo que era cargado de roca fosfórica, en un total de 28 mil toneladas, y que debe trasladar hasta Australia.
El «Islan Bulker», de 30 mil toneladas, exportará este importante cargamento de roca fósforica de la empresa Luis Fernández López S.A.
Inversión privada
Puerto Nuevo «Juan Paulo Quay» beneficiará para la exportación en todo esa zona de Sechura, y ha sido construido con una inversión inicial de seis millones de dólares por el Grupo Tramarsa, operaciones portuarias y con inversión Hispano-ecuatoriana. Se informó que se continuará con la implementación en su infraestructura, cuya inversión total llegará a los 10 millones de dólares.
Su muelle es de 141 metros de largo, frente de atraque de 141 metros y 330 metros de boya a boya.
Las grandes beneficiadas son las industrias instaladas en esa jurisdicción de Parachique, Sechura y Bayóvar, pues ya no tendrán que llevar sus productos hasta el puerto de Paita para su exportación, ahorrando en transporte, entre otros gastos.
Su impresionante faja transportadora de material hacia las bodegas de los barcos está a una altura de 17 metros del piso y cubierta de latón, semejando un gigantesto gusano y tiene la capacidad de transportar 400 toneladas por hora, haciendo un total de 9 a 10 mil toneladas por día. Así, un barco puede ser llenado en tres días.
Puerto Nuevo tiene como su gerente general a Alvaro Galindo y jefe de operaciones a Javier Mejía, quienes tienen previsto exportar al año 120 mil toneladas de roca fosfórica, 150 mil Ton. de yeso 30 mil Ton. de sal, 30 mil Ton. de harina de pescado, 30 mil Ton. de aceite de pescado y otros minerales, como yatomita, conchuela, etc.
Paita se achica
Puerto Nuevo Juan Paulo Quay entra en funcionamiento en momentos en que aún no se aprueba la Ley de Puertos, cuya lentitud está perjudicando a todos los puertos del país al no decidirse su entrega en concesión, y en este caso, el perjudicado sería el puerto de Paita, pues, en lugar de crecer, se achica al estar previsto que perderá más de 60 mil toneladas de productos que por ahí salían en exportación. Otro caso patético es el puerto de Ilo, hoy a cargo de Enapu y sólo dedicado a la pesca, y el día que lo quieran entregar en concesión nadie lo querrá por ser un «puerto muerto».




