
Fuente: Expreso, Lima
Peru - Puertos son deficientes por falta de normas legales
Por ello la CCL exige que se publique el reglamento de la Ley de Puertos
martes 23 de diciembre de 2003
Sin puertos competitivos, el plan exportador que viene impulsando el Ministerio de Comercio Exterior, de la mano con el sector privado, se verá truncado, pues la ineficiencia y los costos del actual sistema con el que operan los puertos peruanos constituyen una barrera que impide el desarrollo de nuestro comercio exterior, dijo Javier Aída Susuki, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), al comentar el inexplicable retraso en la reglamentación de la Ley Nacional de Puertos.
El titular de la CCL indicó que las deficiencias de los puertos no solo se deben a las carencias en infraestructura y equipamiento, sino a distorsiones en los aspectos normativos que regulan las actividades y servicios, tanto de las naves como de la carga.
ORDEN
En este sentido, agrega, la Ley de Puertos, al reacomodar las competencias relacionadas al sistema portuario nacional y concentrar las mismas en una sola autoridad, esto es en la autoridad portuaria, trata de poner orden creando una autoridad que, como en otras partes del mundo, sea el motor que oriente e impulse el concepto de calidad y eficiencia en todas las áreas del quehacer portuario.
El presidente de la CCL señaló también que no se está haciendo nada frente al problema que se presentará en el mediano plazo con el puerto del Callao, cuando este sea superado por la demanda de las cargas y se congestione como producto del incremento de las exportaciones. Por ello es importante que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones expida cuanto antes el reglamento de la Ley del Sistema Portuario.
"El sector exportador y público reconocen que la actual Ley de Puertos es imperfecta, pero es mejor aplicarla e iniciar el cambio a seguir como antes"
, añade Aída Susuki.
PRESIONES
Asimismo, solicitó que todos los interesados en la actividad y servicios portuarios le den una tregua al ministerio, a fin de que pueda expedir el reglamento de la Ley de Puertos sin presiones, que responda a criterios técnicos y en concordancia con la ley, en lugar de exigir salvaguardar intereses de algunas áreas del sector público y de algún sector de los empresarios privados vinculados a los puertos.
Por ello, la CCL pide que el reglamento de la Ley de Puertos propicie una autoridad portuaria ágil, dinámica y no burocrática, y un buen procedimiento para la designación de los directores y fundamentalmente del presidente.
Asimismo, que siente las bases para el Plan Nacional de Desarrollo Portuario.