
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Puertos tendran certificado de seguridad antes del 30 de junio
Entre el 21 y 27 de este mes enviarán informes para aprobación del comercio mund
lunes 14 de junio de 2004
Luis Vega Monteferri, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), refirió que entre el 21 y 27 de junio próximo los puertos que administra la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) presentarán sus informes para ser auditados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), luego de lo cual, posiblemente el 30 de junio, 11 puertos públicos recibirán la certificación exigida por la Organización Marítima Internacional (OMI).
La información le fue proporcionada en la sesión de trabajo que junto a otros gremios exportadores sostuvo José Gambetta, presidente de Enapu.
Vega indicó que en la sesión, el presidente de Enapu detalló que una de las observaciones hechas era que no se había presentado un programa de evaluación sobre la situación de los puertos, al igual que un plan de proyecciones, los cuales ya fueron presentados.
"Otra observación que nos hicieron llegar fue la posibilidad que no se cuente con los recursos, pero eso ya fue superado, pues contamos con un presupuesto de S/. 20 millones", detalló.
Afirmó que en estos momentos el puerto del Callao y otros puertos de Enapu ya han sido evaluados, lo mismo que sus riesgos y vulnerabilidades y que la lista fue transmitida a los puertos para que resuelvan esas observaciones.
PRESUPUESTO
En la reunión de trabajo, Gambetta detalló que el puerto de Paita requiere S/. 2,8 millones, Chimbote S/. 1,7, Salaverry S/. 1,2, Chicama S/. 473.000 y Callao S/. 5 millones.
En el Perú hay 38 puertos, entre públicos y privados, de los cuales Enapu administra 13; en once de ellos se realizan operaciones de comercio exterior, y en otros dos, Yurimaguas y Puerto Maldonado, no.
CAPACITACIÓN A PERSONAL
El presidente de Enapu refirió también que dentro de gastos corrientes se incluye capacitación a todos los agentes del circuito portuario, que permitirá concientizar sobre la importancia de las medidas de seguridad que empezarán a regir desde julio próximo.
Clave
A raíz de los atentados a las Torres Gemelas de EEUU, la Organización Marítima Internacional (OMI) exige medidas de seguridad en los puertos, las cuales deben ser debidamente certificadas. Si no cuentan con esa aprobación al primero de julio, no se podrá descargar mercaderías.